Qué tipo de ingresos hay en un Club de Pádel. La rentabilidad de un Club de Pádel
Tipo de ingresos en un Club de Pádel.
La base de la rentabilidad de cualquier negocio son los ingresos y los gastos, muchas personas lo consideran una obviedad, algunos suman el total de ingresos esperados y lo comparan con el total de gastos estimados, la diferencia es el beneficio o pérdida de la actividad en periodo determinado de tiempo. Fácil, no?
El problema es que los ingresos no aparecen solos como por arte de magia, para generar ingresos hay que invertir y tener una serie de gastos.
En nuestro caso, para generar ingresos en un club de pádel, hay que tener al menos una pista de pádel (sobre la que hay que hacer una inversión) y una serie de gastos para que se pueda utilizar la pista y cobrar por el servicio.
Por lo que la siguiente duda que podemos tener es, qué nivel de ingresos hay que tener para cubrir los gastos variables y fijos y por lo tanto tener beneficio igual a cero, y qué nivel de ingresos empiezan a generar un beneficio (lo que teóricamente se denomina punto de equilibrio, enlace a un ejemplo de punto de equilibrio)
Todas las plantillas son modelos y ejemplos, contienen datos ficticios e inventados (No nos hacemos responsables del uso que le des al ejemplo y a los datos que lo contienen)
Leer aquí antes de descargar la plantilla: aviso e instrucciones de descarga
En el caso de un club de pádel, los ingresos directos están vinculados a una serie de variables como el número de pistas (esto determina nuestra capacidad de generar ingresos directos), el horario de actividad (a mayor número de horas, mayor capacidad para generar ingresos, pero también mayores gastos variables) y el nivel de utilización o ocupación de las pistas.
Si comparamos la Disponibilidad con el nivel de Ocupación, obtendremos el rendimiento de las pistas, y cuidado el rendimiento de las pistas nunca será del 100% para un periodo amplio de actividad en el que tenemos gastos variables y fijos. Consideremos un periodo de actividad el horario de mañana cualquier día entre semana y otro periodo de actividad el horario de tarde para cualquier día de la semana.
Para ese periodo de tarde que puede haber actividad unas 8 horas, no siempre se alcanza un rendimiento del 100%, y sin embargo si que tenemos unos gastos fijos y unos gastos variables asociados a tener abierto 8 horas por la tarde, por lo que nos preguntamos lo siguiente, ¿tener un rendimiento del 100% en una franja de 3 horas por la tarde es suficiente para cubrir los gastos fijos y variables de toda la actividad de 8 horas?
Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de determinar que ingresos se puede tener en un club de pádel y como determinan la rentabilidad del club.
Podemos hacer una clasificación por tipos de ingresos.
Ingresos Directos de un Club de Pádel
Utilización directa de las pistas (Apreciación de valor directo por parte del cliente)
– Alquiler directo (Precio normal, descuentos…)
– Clases (Alquiler de pista…) El profesor es independiente
– Clases (Facturación de clases) El profesor es un empleado
– Torneos
Ingresos Indirectos de un Club de Pádel
– Cuotas mensuales
– Tienda (Bolas, Refrescos, material deportivo, ropa deportiva…)
– Patrocinios
– Cafetería
– Otros servicios (Gimnasio, spa, masajes…)
– Eventos
Si quieres saber más sobre cómo se genera rentabilidad en un Club de Pádel haz click aquí
Ver artículo sobre rentabilidad de Pádel, descarga gratuita de plantilla en Excel
Todas las plantillas son modelos y ejemplos, contienen datos ficticios e inventados (No nos hacemos responsables del uso que le des al ejemplo y a los datos que lo contienen)
Leer aquí antes de descargar la plantilla: aviso e instrucciones de descarga
Dani Granero
(Consultor ODOO y Control de Gestión)
Valencia – España
Teléfono:963 81 64 34
Deja un comentario