Explicación sobre cómo calcular los costes Indirectos de una Obra o proyecto de Construcción. Vídeo tutorial al final del artículo.
A la hora de calcular los costes indirectos de una obra hay que cuestionarse qué tipo de análisis de costes vas a utilizar.
Un sistema de costes directos o un sistema de costes completos, o tal vez te pueda interesar realizar ambos análisis en un mismo sistema.
Una idea ampliamente difundida es que siempre es necesario realizar un reparto de los costes indirectos entre los objetos de coste en este caso los proyectos de las obras o los proyectos de construcción, pero no tiene porque ser así.
Para realizar un reparto de costes indirectos hay que entender la naturaleza de estos y cómo se comportan ante posibles variaciones.
En primer lugar, hay que hacer una distinción entre costes directos y costes indirectos.
Los costes directos son los que podemos asociar directamente a las obras o proyectos, como puedan ser los costes de materiales consumidos, horas trabajadas por los empleados, servicios subcontratados específicamente para esos proyectos…
Si un servicio es subcontratado para varias obras, en el caso de que se pueda determinar de forma sencilla el coste asociado a cada obra se podría considerar un semidirecto, de lo contrario tendríamos que considerarlo como un coste indirecto.
Por lo tanto, los costes directos son aquellos que podemos identificar y asocial fácilmente a un objeto de coste (obra o proyecto de construcción) mientras que los indirectos no.
Los costes indirectos son aquellos que no podemos asociar directamente de forma sencilla a una obra o proyecto, por ejemplo, el coste de los comerciales, del personal de administración y dirección, alquileres de naves, almacenes, gastos financieros, gastos de publicidad….
Normalmente los costes directos suelen tener un comportamiento variable mientras que los indirectos suelen tener un comportamiento fijo, aunque no siempre es así.
La mejor forma de determinar el comportamiento de los costes es con el siguiente método, si de un día para otro cesase la actividad de la empresa (desafortunadamente muchas empresas lo han sufrido por culpa de la cuarentena del COVID-19) qué costes podrías prescindir (costes variables) y qué costes no podrías prescindir (costes fijos)
Si la obra se paraliza no se consumen materiales, atención a esto, ya que no es lo mismo un consumo que una compra, puedes haber comprado los materiales y tenerlos almacenados, pero no haberlos consumidos o utilizado, el coste en la obra o proyecto se aplica cuando el material se consume no mientras esté almacenado.
Lo mismo pasa con el personal que trabaja directamente en la obra, puede que estén contratados para un periodo determinado o de forma indefinida, pero si no consumen horas trabajadas en una obra o proyecto el coste no se aplica.
Y de igual forma ocurre con los servicios subcontratados.
Por lo tanto, si una obra o proyecto se paraliza entonces no consume costes.
Sin embargo, los costes siguen existiendo como gastos, en este caso los gastos tienen un comportamiento fijo y no variable. Estos gastos se convertirán en indirectos ya que no se pueden asignar a ninguna obra o proyecto.
Si no hay obras o proyectos no podemos repartir sus costes por lo que se considerarían gastos del periodo.
En el área de costes la mejor opción es aplicar un procedimiento que tenga lógica con actividad que se desempeña.
Una vez identificados los costes indirectos (comerciales, administración, gastos financieros….) tenemos que preguntarnos por qué queremos repartirlos. ¿Queremos repartirlos para calcular una rentabilidad neta del proyecto?
Si este es el caso, la siguiente pregunta sería ¿Qué criterio de reparto aplicamos? Se podrían repartir en función de los costes directos consumidos, o por los ingresos que genera cada proyecto o por el número de horas que consume cada proyecto, incluso los podemos repartir por el número de proyectos iniciados en un determinado mes, o finalizados en un determinado mes.
¿Cuál es la mejor clave de reparto que suponga un reparto racional y lógico de los costes indirectos?
¿Puede ser que si los repartimos por los ingresos que genera cada proyecto en un periodo determinado sea la opción más justa? Según este criterio, aquellos proyectos que más ingresos generan más costes comerciales y de administración y de dirección consumen, esto puede ser cierto o puede que no. En el caso de que no sea cierto puede que carguemos costes de más a proyectos que realmente han consumido pocos recursos de estructura.
Se puede dar el caso que debido a este reparto el proyecto haya dado una rentabilidad negativa. Esto nos puede llevar a tomar la decisión de no aceptar futuros proyectos de este tipo cuando su margen bruto era positivo y contribuía a cubrir parte de los costes indirectos.
Los costes indirectos al tener un comportamiento fijo no van a desaparecer por lo tanto si no aceptamos proyectos con un margen bruto positivo, los proyectos que sí que aceptamos absorberán una mayor carga de indirectos, en consecuencia el resultado final será peor.
Por esta razón hay que tener cuidado a la hora de repartir los costes indirectos ya que nos puede generar información distorsionada que nos lleve a tomar decisiones erróneas.
En mi experiencia como Controller he visto a gerentes tomar decisiones equivocadas al no entender los mecanismos del reparto de indirectos y el impacto que tienen en el resultado de la empresa.
Para entender de una forma más sencilla lo comentado anteriormente sobre los costes directos e indirectos te invito a que veas el siguiente vídeo y eches un vistazo a la información sobre una herramienta para el control de costes de obras o de proyectos de construcción.
Espero que mi explicación haya quedado más o menos clara y te puedas hacer una idea de las implicaciones que puede tener calcular los costes de una forma u otra.
Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades
- Cómo Afectan los Costes Fijos al Coste Unitario de un Producto
- Cómo un modelo Excel cálculo de costes permite a la gerencia tomar decisiones estratégicas sobre operaciones y comercialización de productos
- Cómo se utiliza el reparto de costes indirectos para evaluar el coste de cada máquina en la empresa
- Plantilla Excel Gratis Cálculo Costes Directos o Direct Costing
- Estrategias basadas en Precios, Costes y Márgenes
- Plantilla Excel simulador costes y márgenes fabricación M2
- KPI OEE Fabricación con Excel GRATIS M2
- Sistema Excel Rentabilidad Pedidos Venta con Costes de Fabricación
- Cuadrante Horas y Control Costes Empresas Seguridad
- Costes de producción de Cultivos Agrícolas, márgenes e indicadores Excel
- Cálculo Costes Presupuestados o Previstos Bodegas Elaboración Vino
- Cómo calcular el COSTE FIJO
- Reparto Costes Empleados por Centros Costes Plantilla Excel Gratis
- 3 métodos para Calcular los Precios de Venta en una Plantilla Excel gratis
- Punto Equilibrio Multiproductos Plantilla Excel Gratis
- Ejemplo Costes Completos Fabricación Excel
- Modelo estándar Gestión de Costes para empresas fabricación con Excel
- Identificar Negocios con Rentabilidad y la Ley de Pareto
- ¿Cómo se calcula el COSTE de VENTAS?
- Coste de Producción ¿Cómo calcularlo?
- Sistema cálculo costes fabricación y proyectos de Casas Modulares
- Cálculo Costes Fabricación Directos e Indirectos Modelo Controller
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Free Download Excel Templates for financial and management control
Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Gestión Control Presupuestario DESCARGA AQUÍ
Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)