Cálculo de Costes Presupuestados o Previstos Vs Costes Reales

Cálculo de Costes Presupuestados o Previstos Vs Costes Reales.

Qué diferencias hay entre sistema de cálculo de Costes Presupuestados o Previstos y Costes Reales.

Hay que reconocer que los métodos de cálculo de costes pueden ser algo confusos a la hora de aplicar uno u otro.

Generalmente se mezclan finalidades y conceptos, por lo que a la hora de implantar o poner en marcha un sistema de cálculo de costes, puede suponer un alto riesgo para empresa el análisis y la toma de decisiones derivada del sistema de cálculo.

 

Antes de poner en marcha un sistema de cálculo de costes tenemos que plantearnos para qué lo queremos utilizar.

El carácter temporal de los costes definirá la finalidad del sistema de cálculo.

No es lo mismo un sistema de cálculo con costes presupuestados o previstos que un sistema de costes reales, independientemente del método de valoración que se utilice (estándar, coste medio, fifo, lifo…) o del tipo de sistema costes (costes directos, costes completos atenuados, costes completos totales, activity based costing, management based costing….)

En determinadas ocasiones se pueden combinar ambos sistemas de cálculo, pero dependerá de la disponibilidad de información de la empresa y la herramienta que pueda gestionar esta combinación.

 

¿Qué es un sistema de costes presupuestado o previsto?

Es un sistema de cálculo de costes de se utiliza para generar escenarios o realizar simulaciones que permitan tomar decisiones estratégicas u operativas con la finalidad de maximizar la rentabilidad o beneficios de la empresa.

En empresas con procesos avanzados y complejos el cálculo de costes presupuestados o previstos puede suponer una gran ayuda a la hora de determinar márgenes brutos, volúmenes de fabricación, volúmenes de venta, precios máximos de compra, tarifas mínimas de venta, consumo de recursos directos, consumo de recursos indirectos, gastos de estructura….

Todo este mix de variables se pueden planificar, presupuestar o prever con la finalidad de anticipar resultados y así tomar decisiones minimizando riesgos que permitan garantizar una rentabilidad objetivo deseada en línea con la estrategia definida por parte de la empresa.

 

En el siguiente vídeo se muestra un sistema de costes presupuestados o previstos para una bodega en España que elabora vino.

En el siguiente vídeo se muestra un sistema de cálculo de costes presupuestados o previstos para una explotación agrícola con multicultivos.


En el siguiente vídeo se muestra el sistema de cálculo de costes presupuestados o previstos para un Hotel.

 

¿Qué es un sistema de costes reales?

A diferencia del sistema de cálculo de costes presupuestados o previstos, los sistemas de costes reales tienen la finalidad de analizar la rentabilidad real de las ventas generadas. Normalmente se utiliza la información obtenida a través de las facturas de venta aunque también se puede utilizar la información de los pedidos de venta.

Esto significa que el software que utiliza la empresa debe facilitar el cálculo de costes para generar la información de márgenes o rentabilidad para un periodo determinado de tiempo.

 

¿Qué ventajas tiene la utilización de un sistema de costes reales?

La principal ventaja es analizar dónde gana o pierde dinero la empresa. Aunque parezca que cualquier empresa debería conocer esta información la realidad nos demuestra que no es así.

Muchas empresas desconocen realmente qué porcentaje de productos son los que hacen ganar dinero a la empresa, si los principales clientes son rentables o no, qué agentes comerciales son rentables para la compañía, qué zonas geográficas son rentables o no, qué canales de venta son rentables…..

Si una empresa desconoce esta información, puede poner en riesgo su rentabilidad y competitividad futura.

 

En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de un análisis de rentabilidad con costes reales realizado con Power BI con datos del ERP ODOO.



En el siguiente vídeo se muestra cómo calcula un ERP como ODOO los costes reales para el análisis de márgenes


En el siguiente vídeo se muestra un cálculo de costes reales para una explotación agrícola realizado con Excel

¿Se pueden integrar los sistemas de cálculo de costes presupuestados o previstos con los sistemas de cálculo de costes reales?

Dependerá del caso, de la información disponible, del volumen de información, de las herramientas que disponga la empresa…

 

Aquí te muestro unos ejemplos en los que es posible realizar la integración de cálculo de costes presupuestados y costes reales.


⭐ ¿De verdad tu empresa no necesita un SISTEMA DE CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES?

⭐ Las mayoría de empresas competitivas funcionan con un SISTEMA DE CONTROL PRESUPUESTARIO ¿Te apuntas al cambio?

⭐ ¿Seguro que no necesitas saber las PREVISIONES DE TESORERÍA de los próximos meses?

⭐ Mejora el CONTROL, la PLANIFICACIÓN, el ANÁLISIS, y los RESULTADOS de tu empresa con métodos CONTROLLER

Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades

 

Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube 

Dani Granero

Consultor Control Gestión y Financiero

Controller ERP ODOO

Servicios Controlling (Control Gestión y Financiero)

ODOO España Implantaciones & Controlling

Plantillas Excel Gratis

ManagementController

Free Excel Templates

Dani Consultor Controller y ODOO

Email: dani@cashtrainers.com

Más INFO y formas de Contacto

Deja un comentario