Características de los sistemas ERP como ODOO.
– Sistemas integrados que operan en tiempo real, puedes trabajar con varias funciones de distintas áreas al mismo tiempo.
– Base de datos común que soporta todas las funcionalidades
– Similitud en apariencia y usabilidad en todas o casi todas las funciones, esto significa que la apariencia es prácticamente idéntica si se trabaja en la sección del CRM como si se trabaja en Contabilidad.
Características técnicas del ERP ODOO
- Eficiencia. El código utilizado y la arquitectura de ODOO lo convierten en uno de los sistemas de más alto rendimiento.
- Accesibilidad. Gracias a la tecnología de ODOO el sistema se puede instalar tanto en un servidor de la empresa como en la nube, lo que permite un acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
- Flexibilidad base de datos. Soporte de una gran red de usuarios y de empresas. Facilidad de migración de datos
- Modularidad. Casi todas las funciones del ERP Open Source ODOO están desarrolladas en módulos, esto simplifica la implantación, la configuración, el desarrollo… solo se implanta lo que se necesita. Es clave la función de los servicios de consultoría de ODOO a la hora de integrar módulos en una red que permita el correcto funcionamiento. Cuenta con más de 5.000 módulos publicados. Permite el desarrollo de módulos personalizados para que el ERP se adapte a la empresa
- Seguridad. Máxima seguridad de acceso, diferentes niveles, autorizaciones, roles, control y seguimiento.
- Acceso a la información. Sistema multiplataforma. A la aplicación se accede mediante un navegador web, por lo que no es necesario instalar ninguna aplicación en los ordenadores del usuario. Esto también permite que los usuarios puedan acceder desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet o teléfono móvil)
- Facilidad de uso y fácil integración con otras herramientas / plataformas. Ergonomía, visibilidad de la información y productividad. Permite importar/exportar datos en distintos formatos, multiidioma y multiempresa…
- Metodología de implantación en espiral. A diferencia de otros ERPs, la metodología de implantación de ODOO es en espiral, esto significa que se instala una base o core y alrededor de la misma se van añadiendo módulos, funciones, desarrollos, soluciones… como si de un puzzle en espiral se tratase. Este sistema ahorra tiempo ya que solo se implanta lo que se necesita, pudiendo la empresa empezar a funcionar con los aspectos más críticos y añadiendo progresivamente aspectos no tan relevantes a priori.
Ventajas económicas que aporta el ERP ODOO a las empresas
1) Reducción de tiempos de la gestión de la información de la empresa.
2) Reducción del tiempo y mejora de los procesos administrativos.
3) Llevar la información al día como por ejemplo en el caso de la contabilidad, la tesorería y el controlling.
4) Gestionar los indicadores clave en un cuadro de mando en tiempo real.
5) Evitar pérdidas de tiempo en la búsqueda y el control de la información.
6) Eliminar el uso de hojas de cálculo y bases de datos independientes.
7) Centralizar el lenguaje de gestión para que cualquier usuario con un mínimo de formación sea capaz de realizar tareas que realiza otro usuario.
8) Llevar el control de aspectos que anteriormente no se llevaban como por ejemplo el coste real de fabricación o de la prestación de servicios.
9) Incremento de la cifra de negocio gracias a herramientas como el CRM y el marketing online.
10) Incremento de la motivación del personal de la empresa al tener acceso a información centralizada.
11) Mejorar la comunicación entre el personal de la empresa.
12) El ERP aporta grandes sinergias entre los departamentos de la empresa.
13) El ERP facilita la escalabilidad del negocio y permite la integración de nuevas funciones.
Algunas funcionalidades que se pueden implementar en el ERP ODOO:
- CRM, Ventas, Marketing
- Facturación, cobros y pagos y contabilidad
- Logística (Gestión de almacenes, documentación, control de stock, lotes y trazabilidad, gestión ubicaciones internas y picking…)
- Gestión de compras (relación con pedidos de venta, dropshipping, automatización abastecimientos con reglas de stock…)
- Proyectos y tareas. Gestión de incidencias y consultas
- Sistemas de fabricación
- Contabilidad analítica y herramientas de controlling (Rentabilidad, tesorería, cuadros de mando…)
- Inteligencia de negocios y reporting avanzado
- B2B, intranet y conectores con aplicaciones externas
Qué es un ERP de Software Libre o Código abierto
Sistemas de información para la Gestión de Empresas.
Los sistemas de información son y han sido un factor clave en el desarrollo de una empresa.
Los sistemas de información aplicados a la Gestión Empresarial han ido evolucionando de tal forma que cada vez son más un elemento competitivo y estratégico en vez de una mera herramienta de trabajo.
Hay que tener en consideración que los entornos donde las empresas desarrollan sus actividades son cada vez más complejos, lo que hace necesario tener sistemas de información cada vez más avanzados y que puedan gestionar todos los procesos de las mismas.
Una de las muchas definiciones de un sistema de información es la que indica que un «sistema de información es aquel conjunto de componentes interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y distribuyen la información para apoyar la toma de decisiones, el control, el análisis y visión de la organización» (Laudon & Laudon 2008).
Sistemas ERP
Un sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales – Enterprise Resource Planning) es un tipo de sistema de información, donde se integra la información y los procesos de una empresa en un único sistema.
Existen numerosas definiciones de un ERP, como la de McGaughey y Gunasekaran, para los que un ERP “es un sistema de información que integra procesos de negocio, con el objetivo de crear valor y reducir los costes, haciendo que la información correcta esté disponible para las personas adecuadas y en el momento adecuado para ayudarles a la toma de decisiones en la gestión de los recursos de manera productiva y proactiva. Un ERP se compone de varios paquetes de software multimódulos que sirven y dan soporte a múltiples funciones en la empresa‖” (McGaughey & Gunasekaran 2009)
Una de las más aceptadas, y la que se adopta en este trabajo, es la de Laudon and Laudon (2008), que definen un ERP como «los sistemas ERP son sistemas de información que integran los procesos claves del negocio de forma tal que la información pueda fluir libremente entre las diferentes partes de la empresa, mejorando con ello la coordinación, la eficiencia y el proceso de toma de decisiones» (Laudon & Laudon 2008)
ERPs de Software Libre Vs Propietario
En el mercado de ERPs, podemos clasificar éstos en ERPs de software libre y ERPs propietarios. GNU define el software libre como el software en el que el usuario tiene la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software (Stallman 2002).
Una de las grandes ventajas de este tipo de software, es que el usuario tiene acceso al código fuente y por tanto puede realizar las modificaciones oportunas con el fin de adaptar el software lo máximo posible a lo que necesita. Esto con el software propietario no ocurre, ya que es el propietario del software quien tiene acceso al código y los únicos que pueden hacer modificaciones, lo que causa una dependencia del proveedor del software.
Otra de las grandes ventajas del software libre respecto al propietario es su coste (Oltra et al. 2011). Por lo general, el software propietario tiene un coste bastante significativo de licencias, mientras que en los ERPs de software libre no existen estos costes. En cuanto a los costes que puede suponer la implantación de un ERP en una empresa, habría que considerar además de los costes de licencia, otros costes como consultoría, instalación, implantación de los módulos, desarrollos a medida, hardware, formación, soporte o mantenimiento.
Uno de los temas más debatidos en las discusiones entre el software libre y de propietario, se centra en lo relativo a la calidad del software. Aquellos a favor del software propietario, argumentan que al haber una empresa detrás esto garantiza una mayor calidad del software, además de tener la seguridad de que esta empresa se va a encargar de mantener el software actualizado y de corregir los fallos que vayan surgiendo. Sin embargo, en los últimos años estamos viendo como existen soluciones de software libre que cada vez gozan de más popularidad, y esto está haciendo que se produzca software que puede competir con cualquier otro software propietario.
Un ejemplo claro se puede ver en el ERP ODOO y el enorme crecimiento que ha tenido en los últimos años. El ERP ODOO cuenta con una comunidad madura que año a año se va ampliando y con un gran número de empresas (partners oficiales) que están trabajando de forma gratuita en el ERP. En total, existen un total de más de 525 empresas que son partners oficiales y que invierten dinero y tiempo en mejorar el ERP ODOO, de la propia empresa OpenERP S.A. (la empresa que desarrolla el software libre y que cuenta con más de 180 empleados) y de más de 5.400 desarrolladores que han contribuido en el proyecto. El resultado de esto, es un software que está teniendo un crecimiento exponencial con una calidad más que probada por todos estos usuarios que colaboran en el proyecto.
ODOO ERP de Software Libre o Código Abierto
ODOO es una solución de código abierto para la gestión empresarial enfocado a pymes.
Algunas de sus características son:
Completo: ODOO es una completa suite de negocios que incluye aplicaciones tales como: CRM, ventas, compras, facturación, contabilidad, almacenes, fabricación, proyectos, etc. Existen más de 3.000 módulos disponibles.
Asequible: La ausencia de costes por licencia hace de ODOO una opción muy asequible, ya que el cliente solamente tiene que pagar por el trabajo realizado de implantar el ERP. Existen además numerosas empresas que ofrecen servicios relacionados con ODOO tanto en España como en el resto del mundo.
Modular: El enfoque modular de ODOO permite a los usuarios instalar solamente los módulos que vayan a utilizar, existiendo siempre la posibilidad de ir ampliando. El cliente mantiene los beneficios de un software integrado pero evita los costes adicionales de tener que implantar todos los módulos.
Flexible: ODOO permite personalizar cualquier módulo, flujo de trabajo, interfaz o informe que hay en el ERP.
Multiplataforma: ODOO se utiliza mediante un navegador web, lo que lo convierte en un sistema multiplataforma. No es necesario instalar el programa en todos los ordenadores de forma local. El ERP se instala en un servidor y los usuarios se conectan al servidor mediante un navegador web desde cualquier plataforma.
Nueva generación: A diferencia de otros ERP, ODOO está apalancado en nuevas tecnologías tales como Python y Postgres. Este software se fundamenta en la potencialidad de la tecnología web proporcionando una flexibilidad única.
Código abierto: ODOO está comprometido con el desarrollo en Código Abierto. El software esta publicado bajo la licencia AGPL (Affero General Public License). Se trata de una licencia completamente libre y cuyo objetivo es garantizar la libertad del usuario de modificar y compartir el software con otros usuarios.
Guía completa sobre CONTABILIDAD ERP ODOO aquí. Tutoriales, ejemplos, módulos, trucos…
Vídeos Tutoriales y Trucos ERP ODOO
Vídeos Control Presupuestario Excel
Vídeos Control Gestión y Financiero Excel
Vídeos Cálculo, Planificación, Control y Análisis Costes Excel
Vídeos Rentabilidad Proyectos Excel
Vídeos Ventas y Marketing Excel
Vídeos Fabricación e Inventarios Excel
Vídeos Cuenta Explotación Analítica Excel
Vídeos Cuadros Mando e Indicadores Clave Excel
Más información sobre ERP ODOO
- ERP ODOO Ecommerce, Tiendas Online Prestashop, B2B y conectividad
- ERP ODOO Contabilidad. Ejemplos, módulos, tutoriales y trucos
- ODOO Registro y control de asistencia de empleados modo estándar
- Cuidado con los errores de secuencias de facturas en ODOO
- ODOO Balanced Scorecard
- ODOO Por qué confiar en módulos gratuitos de la OCA
- Paypal y ODOO
- Implantaciones ERP ODOO + Soporte Controlling España
- Cómo Aprovechar ODOO para Planificar y Tomar Decisiones
- Costes Proveedor en Pedidos Venta ODOO
- Registro Horas Trabajadas ODOO
- ¿Problemas con ODOO?
- Control Saldos Caja TPV en gestión y contabilidad ERP ODOO
- Implantaciones ODOO con Business Coach
- El problema del cálculo de costes de fabricación en ODOO
- Control Financiero y de Gestión ERP ODOO
- CRM ODOO PYMES
- Clientes Vs Proveedores CRM ODOO
- Asesoramiento y formación Gestión ERP ODOO
- Dropshipping con ODOO
- Cómo IMPLANTAR con ÉXITO ODOO
- Impuestos en ODOO
Si necesitas más información no dudes en contactar conmigo.
Email: dani@cashtrainers.com