Cómo saber cuánto dinero va a ganar tu empresa a final del año.
A la mayoría de las empresas no les preocupa saber cuánto dinero van a ganar a final del año.
¿O sí que les preocupa?
Inconscientemente todas las personas tenemos una referencia mental de cuánto podemos gastar al año y cuánto podemos ahorrar o invertir, de lo contrario seguramente nos excederíamos en los gastos respecto al nivel de ingresos.
Casi todos sabemos aproximadamente cuánto vamos a ganar al año, incluso aquellas personas que cobran variable según objetivos.
Todos tenemos un mapa mental de cuanto vamos a ganar, lo que nos permite tomar decisiones sobre cuánto podemos gastar, cuánto nos podemos endeudar y cuanto podemos ahorrar o invertir.
Pero si tenemos diferentes fuentes de ingresos y numerosas partidas de gastos, nuestro mapa mental se convierte en una nebulosa, cuantas más variables haya en la ecuación más difícil nos resultará realizar los cálculos mentales.
No es lo mismo tener un excedente a final del año de 30.000 que de 5.000, las decisiones de ahorro y de inversión no son las mismas, lo mismo pasa con las decisiones referentes a la necesidad de recurrir a financiación externa.
Muchas personas optan por llevar un registro de los ingresos y gastos en una libreta, cuaderno o en una hoja de cálculo o aplicación móvil.
Este tipo de registro de ingresos y gastos que llevan las persona es el equivalente a la CONTABILIDAD en las empresas.
Las empresas llevan una contabilidad como registro de las transacciones de ingresos y gastos que han generado y para saber lo que tienen pendiente de cobrar y pagar, así como registrar el valor de sus activos y pasivos.
Pero lo que raramente hacen las personas al igual que las empresas es poner en esa libreta, hoja de cálculo o aplicación móvil cuál es el límite de gastos que pueden tener en función de los ingresos que esperan generar, es decir, cuánto dinero neto esperan conseguir al final del año.
Esto es lo que en términos empresariales se denomina PRESUPUESTO.
Muchos conocerán el término presupuesto debido a que no se habla de otra cosa en las noticias y ámbitos deportivos relacionados con los clubes de fútbol.
Los equipos tienen un presupuesto para poder fichar y gastar sobre todo en sueldos y salarios de los jugadores.
El presupuesto viene determinado por los ingresos esperados para ese año, es decir, venta de jugadores, ingresos de televisión, publicidad, merchandising, venta de abonos y entradas para el campo…
Si los clubes exceden el presupuesto lo normal es que tengan que recurrir a financiación externa o entrada de capital externo para seguir siendo competitivos.
Un club de futbol a diferencia de otro tipo de actividades no tiene como objetivo la obtención de beneficios, al menos directamente para los accionistas. Posiblemente estos los obtengan de forma indirecta.
El objetivo de un club de futbol suele ser la obtención de títulos o logros deportivos, estos son más importantes que los beneficios económicos, por esta razón muchos clubes han excedido durante años los gastos respecto a los ingresos.
Las empresas no tienen cómo objetivo la obtención de premios o títulos empresariales. Su razón de existir normalmente es económica, dejando a un lado las empresas de carácter social o las empresas públicas.
Los inversores de las empresas esperan que estas sean rentables, generen beneficios que permita que el valor de la empresa aumente, por lo que el valor de sus acciones aumentará y en caso de vendarlas pueden obtener importantes plusvalías.
Al mismo tiempo, la rentabilidad está estrechamente vinculada con la liquidez de la empresa, por lo que normalmente este tipo de empresas, sin renunciar a financiación externa, suele tener un sistema de financiación equilibrado y saneado.
Un club de futbol a pesar de tener principalmente un objetivo extraeconómico, necesita tener bien definido cuál va a ser su presupuesto anual o de la temporada.
De esta forma podrá disponer de un plan operativo para alcanzar sus objetivos deportivos. Venta y compra de jugadores, negociación con patrocinadores, derechos televisivos, precios de abonos y entradas, sueldos de los jugadores y del resto de empleados, gastos de desplazamientos, mantenimiento de los campos de fútbol, inversiones en campos e instalaciones…
Pero conforme avanza el año o la temporada aquello que el club ha establecido como objetivo lo normal es que no se cumpla.
Hay situaciones externas e internas que van a cambiar. Situaciones a las que hay que adaptarse y tomar decisiones según se prevean que van a ocurrir.
El presupuesto inicial es inamovible, lo que cambia son las previsiones hasta final de año según vaya cambiando la situación externa o interna.
Una situación externa puede ser por ejemplo la causada por la pandemia del COVID, que durante bastantes meses no permitió que los espectadores acudiesen a los campos, reduciendo de esta forma parte de los ingresos.
Una situación interna puede ser el despido de un entrenador o la necesidad de vender o comprar jugadores a mitad de temporada.
Las situaciones externas vienen determinadas por cambios de tendencias en el mercado, incremento o reducción de la demanda, puede ser consecuencia de situaciones no controlables, como por ejemplo entrada de un fuerte competidor.
Las situaciones internas vienen determinadas por decisiones o acciones correctivas que permitan al final del año alcanzar el objetivo económico, por ejemplo una reducción de precios a través de ofertas temporales puede reactivar la demanda, pero esto a su vez implicaría el incremento de compras de materiales directos y la necesidad de contratar más personal para absorber esa demanda.
Muchas variables entran en juego cuando se toca una de las teclas de la empresa.
La previsión de estas variables nos va a permitir saber cuánto dinero se va a ganar a final del año.
Ahora podrás pensar que presupuesto y previsiones son similares y deberían ir en la misma dirección.
Todo lo contrario, el presupuesto es el objetivo fijado antes de que se inicie el año, sin embargo las previsiones se irán ajustando según dispongamos de información y se vaya tomando decisiones.
Una cosa muy importante de las previsiones es que según avanzan los meses disponemos de información real, por lo que las previsiones de los meses restantes suelen ser más fiables y realistas que a inicio del año.
Gracias a las previsiones vas a saber cuánto dinero vas a ganar a final del año, independientemente nos encontremos en el mes de enero o en el mes de septiembre.
Esta es la clave del éxito y el mayor valor que aporta un sistema de control presupuestario, el poder utilizar previsiones junto con resultados reales de los meses cerrados contablemente para poder tomar decisiones acertadas que permitan la consecución del objetivo (presupuesto) establecido a inicios del año.
Para poder utilizar esta metodología de alto valor añadido para la gerencia vas a necesitar un sistema de control presupuestario que incluya la gestión de previsiones como el que puedes ver a continuación.
Control Presupuestario Excel Descarga Control Presupuestario Excel M15 Previsiones Tesorería Excel Descarga Previsiones Tesorería Excel M15Más información sobre Gestión, Control y Análisis de Presupuestos
- La Contabilidad te dice lo que ha pasado, el Controlling te dirá lo que va a pasar
- El 80% de las empresas que trabajan conmigo mejoran sus resultados año a año
- Ejemplo Reporting Control Presupuestario PDF elaborado con modelo Excel
- El modelo de Control Presupuestario más implementado en empresas de España
- Noviembre y diciembre los meses ideales para fijar objetivos económicos del año siguiente
- Cómo mejorar la liquidez de la empresa con Excel
- Increíble plantilla Excel para Control Presupuestario y Resultado analítico
- ¿Cuál es el mejor MÉTODO para controlar los GASTOS de la EMPRESA?
- Cómo recortar gastos mensuales en tu empresa con Control Presupuestario
- Plantilla Excel Gratis Crear y Controlar Presupuesto Ventas por Productos
- Ejemplo de Presupuesto y Control Presupuestario
- Plantillas Excel para Presupuestos
- Control Presupuesto Ingresos y Gastos Eventos M1 Plantilla Excel Gratis
- Control Presupuestario Recursos Humanos Coste Empresa Empleados Excel
- Cuadro Mando Integral Vs Control Presupuestario & Previsiones Tesorería
- ¿Qué beneficios aporta un Sistema de Control Presupuestario?
- Control Presupuestario Excel M15
- ¿Cómo funciona el servicio de Control Presupuestario y Previsiones de Tesorería?
- Cómo solucionar los Incrementos de GASTOS no controlables en un PRESUPUESTO
- Control Presupuestario Consolidado GRUPO Empresas
- No hacer control presupuestario es igual a muerte, según FERRAN ADRIA
- Cómo saber cuánto dinero va a ganar tu empresa a final del año
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ
Información Servicio 5 Modelos y Técnicas Controlling ODOO DESCARGA AQUÍ
Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)
Free Download Excel Templates for financial and management control
Sigue mis publicaciones en LINKEDIN