Contabilidad de Costes ¿Qué beneficio aporta a la empresa?
La Contabilidad de Costes es una función muy importante incluida en el área de Contabilidad Analítica o Contabilidad Gerencial.
El coste de un producto o servicio se compone de los “recursos” necesarios que aportan valor al mismo.
A modo de ejemplo los “recursos” necesarios para el cálculo del coste de un producto o servicio pueden ser las materias primas necesarias para elaborar un producto, las horas máquina necesarias para fabricar el producto, las horas de los empleados directos que participan en la elaboración del producto, o la ejecución del servicio o el proyecto.
Estos recursos aportan valor al producto ya que sin ellos sería imposible su existencia.
Por ejemplo una bicicleta se compone de una serie de piezas, manillar, frenos, ruedas, pedales, sillín… y el tiempo consumido por los empleados para su montaje. La suma del coste de cada uno de los componentes y el tiempo consumido genera el coste del producto. Sin estos recursos no podríamos elaborar una bicicleta.
Lo mismo pasa a la hora de calcular el coste de un proyecto o un servicio. Necesitan recursos que aporten valor a los mismos, como por ejemplo horas de empleados en tareas a ejecutar, el consumo de materiales o la subcontratación de los servicios.
Sin estos recursos sería imposible poder desarrollar un proyecto o realizar un servicio.
Vídeo que explico la diferencia entre gasto, coste y coste de ventas
¿Cómo se valoran económicamente los recursos necesarios que aportan valor al producto, proyecto o servicio?
Aquí viene la complejidad porque dependerá de cuándo queramos calcular el coste del producto, proyecto o servicio.
Si necesitamos calcular el coste del producto antes de fabricarlo o una vez fabricado.
Si lo tenemos que calcular antes de que se fabrique entonces necesitamos que los recursos tengan un valor previsto, es lo que se denomina coste estándar.
Si necesitamos calcular el coste del producto una vez fabricado podemos utilizar valores reales (por ejemplo en el caso de las materias primas podemos aplicar el método de valoración fifo, lifo o precio medio ponderado) y en el caso del personal directo posiblemente tengamos que seguir utilizando el coste estándar por una sencilla razón. El coste del personal no lo podemos conocer realmente hasta que se haya cerrado la contabilidad del mes. Por lo tanto en muchos casos utilizaremos una combinación de costes reales y costes estándar para el cálculo.
Lo mismo ocurre en el caso de los proyectos o servicios.
¿Cuál es el objetivo de la contabilidad de costes?
Hay 3 objetivos básicos en la contabilidad de costes:
- El cálculo de costes. Esta es la función principal y sobre la que se basan las demás funcionalidades de este aparatado de contabilidad analítica.
- El control de costes. Tiene como objetivo optimizar el valor de un producto, proyecto o servicio en función de las restricciones presupuestarias establecidas por la administración. Si un proyecto tiene un coste objetivo de 1.000 debido a que prevemos el consumo de un cierto número de horas y materiales y el coste real es de 1.500 debemos analizar las causas de las desviaciones y evitar que vuelvan a ocurrir. Pero antes de que se llegue a generar el coste de 1.500 podemos controlar el consumo de recursos y su valor para intentar alcanzar los 1.000 presupuestados. A través del control de costes podemos actuar para conseguir el resultado esperado.
- La reducción de costes. Este objetivo muchas veces se malinterpreta ya que en realidad se debería denominar optimización de costes. No podemos quitarle los pedales o el sillín a la bicicleta para reducir el coste del producto, no podemos eliminar el trabajo de un proceso productivo y tampoco podemos reducir costes sin que afecten a la calidad del mismo ya que reduciríamos el valor de mercado del producto final. Pero si que podemos optimizar sus costes, por ejemplo utilizar procesos de producción más eficientes, buscar proveedores que ofrezcan materiales con la misma calidad al mejor precio, mejorar los procesos del personal directo para ser más eficientes y producir más unidades en menos tiempo. O ser más eficientes en el desarrollo o ejecución de un proyecto para reducir las horas necesarias para completarlo con los requisitos y la calidad acordada con el cliente.
De esta forma mantenemos el valor del producto o proyecto final, pero habiendo optimizado los costes.
Vídeo en el que explico un ejemplo de un presupuesto de Costes
Vídeo que explica cómo utilizar la contabilidad de costes para calcular el precio de venta de los productos
En el siguiente link podrás ver modelos, diseños y desarrollos sobre el cálculo y control de costes.
Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades
- ¿Qué Tipos de Costes hay para llevar tu propia CONTABILIDAD DE COSTES?
- ¿Qué es la Contabilidad de Costes y Qué ventajas aporta a la empresa?
- Haz con Excel un Análisis Márgenes Clientes ABC en pocos minutos
- ¿Problemas para calcular los COSTES de tu empresa?
- Qué diferencias hay entre sistema de cálculo de Costes Presupuestados o Previstos y Costes Reales
- ¿Qué relación tiene la contabilidad de costes con la contabilidad financiera?
- ¿Qué tipo de técnicas de cálculo se aplican en la contabilidad de costes?
- ¿Te gustaría saber dónde y cómo tu empresa gana o pierde dinero?
- Calculando los costes Indirectos de una Obra o proyecto de Construcción
- Punto Equilibrio Multiproductos Plantilla Excel Gratis
- 3 métodos para Calcular los Precios de Venta en una Plantilla Excel gratis
- Reparto Costes Empleados por Centros Costes Plantilla Excel Gratis
- Presupuesto Costes y Márgenes Fabricación varios canales Ventas
- Presupuesto o Previsiones Costes e Ingresos Agrícolas Multicultivos con Excel
- Cálculo Costes y Rentabilidad Empresas Sector Construcción
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube