Ejemplo Informe Power BI ABC Ventas Productos con datos ERP ODOO.
Ya has implantado con éxito el ERP ODOO y tu empresa está funcionando con una cierta normalidad, digo esto porque lo que te permite un ERP es mejorar día a día en tu gestión interna, en el control, en el análisis y en la gestión de toda la información que vas acumulando, por lo que el ERP siempre va a estar en continua evolución según la empresa vaya mejorando sus procesos y requiriendo información para el análisis y la toma de decisiones.
Ya empiezas a tener bastantes datos registrados en el ERP, ahora te haces cuestiones relacionadas con la información registrada que intentas responder con los informes nativos que dispone el ERP.
Una de esas cuestiones podría ser ¿Qué productos son los que más ingresos generan en la empresa? ¿Qué productos son los que menos ingresos generan? ¿Y cuál es la diferencia entre los ingresos del periodo seleccionado de este año respecto al mismo periodo del año anterior?
Entonces acudes a los informes nativos de ODOO y te encuentras este tipo de informe.
El informe no está mal, es dinámico en cuanto a la selección de los campos del modelo de facturas y la selección de algunos medibles.
Pero este tipo de informes no está respondiendo a las preguntas que necesito responder.
Resultaría más sencillo poder descargar la información a Excel y realizar mis propios informes, pero para obtener la información detallada de las líneas de facturas necesito que el técnico lo programe o realice un módulo o adquiera un módulo de terceros, tal como muestro en este vídeo.
Otra opción es disponer de informes dinámicos a la carta en un sistema de Business Intelligence especializado como es Power BI, este tipo de informes dinámicos se pueden consultar online, se pueden imprimir y descargar en Excel fácilmente.
Lo bueno de este tipo de informes a la carta es que están conectados directamente con la base de datos del ERP, por lo que se actualizan automáticamente cada cierto tiempo.
Por lo tanto, no hay que hacer nada con ellos, tan solo consultarlos y analizarlos.
Los informes de Power BI con datos del ERP ODOO se diseñan para responder a cuestiones específicas para las que los informes nativos del ERP no están preparados.
En el ejemplo que puedes ver en el siguiente vídeo, lo que se pretende es responder las cuestiones ¿Qué productos son los que más ingresos generan en la empresa? ¿Qué productos son los que menos ingresos generan? ¿Y cuál es la diferencia entre los ingresos del periodo seleccionado de este año respecto al mismo periodo del año anterior?
El criterio utilizado para la clasificación ABC sirve para analizar la ley de Pareto, es decir, analizar si el 20% de los productos representan aproximadamente el 80% de la facturación.
Para ello aquellos productos que estén dentro del 80% de la facturación acumulada según el ranking de facturación de productos se clasificarán como productos “A”, los que estén entre el 80% y el 90% de la facturación acumulada se clasificarán como productos “B” y los que estén por encima del 90% de la facturación acumulada se clasificarán como productos “C”
De esta forma podremos saber rápidamente qué productos son los que más ingresos han generado para la empresa en un periodo determinado de tiempo y qué productos son los que menos ingresos han generado.
Este mismo informe se puede aplicar a otras variables como clientes en lugar de productos o categorías o familias de ventas o por ejemplo poblaciones…
Al mismo tiempo, este ejemplo de informe también nos proporciona los ingresos para el mismo periodo del año anterior y la diferencia entre el periodo del año actual respecto al periodo del año anterior, un análisis imprescindible para avaluar si lo estamos haciendo mejor o peor respecto al año anterior.
Como se puede ver en el vídeo Power BI permite la utilización de formatos condicionales para indicar con colores las métricas importantes, en este caso utilizamos una barra de datos de color amarillo para destacar el progreso de los ingresos de cada producto, para la clasificación ABC utilizamos el color verde para la clasificación “A”, el naranja para la clasificación “B” y el rojo para la clasificación “C”, respecto a las diferencias del periodo del año actual vs el año anterior si es positivo se muestra en verde y si la diferencia es negativa se muestra en rojo.
Todos los vídeos sobre ERP ODOO publicados en mi Canal de Youtube
Más información sobre ERP ODOO
- ¿Problemas con el ASIENTO de APERTURA contable de tu ERP ODOO o HOLDED?
- Gestión de Caja o Efectivo con ERP ODOO utilizando extractos
- Control Presupuestario ERP ODOO Vs Control Presupuestario con Excel
- ¿Qué tipos de formación del ERP ODOO se suelen realizar?
- Cómo Aprender Contabilidad GRATIS utilizando un ERP
- Ejemplo Control Rentabilidad Proyectos o Cuentas Analíticas Informes Power BI datos ODOO
- Ejemplos Informes Power BI Márgenes Clientes y Productos datos ODOO
- Ejemplo Informe Power BI ABC Ventas Productos con datos ERP ODOO
- Ejemplos Reabastecimientos entre almacenes con el ERP ODOO. Modo automático y manual
- ¿Es el ERP ODOO un sustituto o un complemento a las hojas de cálculo Excel? Atención a la versión 14 de ODOO
- 20 Vídeo Tutoriales Contabilidad Española ERP ODOO
- Ayuda en Contabilidad ERP ODOO
- Anticipos de Cobros o Pagos en ERP ODOO
- Asesoramiento y formación Gestión ERP ODOO
- Control Financiero ERP ODOO
- Libro Mayor ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Balance Situación ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Claves para implantar con éxito ERP ODOO
- Cómo CONTROLAR la información registrada en el ERP ODOO
- Razones FRACASO Implantación ERP ODOO
- Cuenta Pérdidas y Ganancias ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Fabricación semielaborados ERP ODOO
- Libro Diario ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Facturar Cantidades Entregadas Vs Albaranes ERP ODOO
- Precios Compra ERP ODOO
Formas de Contacto