Ejemplos Reabastecimientos entre almacenes con el ERP ODOO. Modo automático y manual.
La configuración de los almacenes en el ERP ODOO puede tener muchas combinaciones dependiendo de las necesidades de cada empresa y de su flujo de trabajo.
Lo que se persigue con los reabastecimientos es disponer de un nivel óptimo de stock.
Los niveles óptimos de stock dependerán de varios factores como por ejemplo la demanda, los plazos de entrega al cliente, el espacio de almacenamiento disponible, los plazos de entrega del proveedor, la cantidad mínima de entrega del proveedor….
En ODOO se puede configurar para cada producto unas reglas de stock mínimo que permitan de forma automática un reabastecimiento.
Por ejemplo, esto permite al responsable de logística determinar las reglas de stock previamente estudiadas y calculadas, información que le llega automáticamente al responsable de compras para proceder con el abastecimiento desde los proveedores.
El responsable de compras no necesita realizar cálculos sobre necesidades de abastecimientos a los almacenes.
En el siguiente vídeo muestro un ejemplo de configuración de 2 almacenes en ODOO, un almacén principal o central y un almacén secundario que podría ser por ejemplo el de una tienda.
El almacén principal se abastece directamente de los proveedores, mientras que el almacén secundario siembre se abastece desde el almacén principal.
En este ejemplo utilizo reglas de stock mínimo para ejecutar los planificadores de abastecimiento, por lo que hay que definir para cada producto 2 reglas, una regla para el abastecimiento del almacén principal y otra regla para el abastecimiento del almacén secundario.
En el ejemplo para simplificar el proceso y comprenderlo mejor partimos de una situación de stocks cero para el producto, al partir de cero el stock está por debajo del stock mínimo establecido, lo que nos permitirá estudiar qué cantidades de reabastecimiento se van a sugerir entre los distintos puntos de abastecimiento.
Para proceder con el abastecimiento automático ejecutamos los planificadores.
En primer lugar vemos que se ha generado un presupuesto de compras con la cantidad establecida en las reglas de stock, al mismo tiempo ya se ha generado una orden de entrega desde el almacén principal al secundario en estado de espera por la cantidad definida en las reglas de stock y se ha generado una orden de recepción en el almacén secundario desde el almacén principal también en estado de espera.
Por lo tanto, para poder abastecer desde el almacén principal al secundario, primero debemos abastecer al almacén principal para que haya stock disponible.
Una vez confirmado el pedido de compras y habiendo recepcionado el stock al almacén principal desde el proveedor, ya tenemos stock disponible para poder suministrar al almacén secundario.
Por lo tanto ya se puede ejecutar la orden de entrega desde el almacén principal al almacén secundario, una vez ejecuta la orden, el stock estará en tránsito hasta que llegue a su destino, una vez ha llegado a su destino ya se podrá confirmar la recepción del stock y el proceso habrá finalizado.
Esta automatización permite disponer de unos niveles de stock mínimos siempre y cuando los cálculos de las reglas de stock estén bien realizados.
Ver video Ejemplo Reabastecimientos Stocks varios Almacenes ERP ODOO
Pero puede ocurrir que por cualquier razón la empresa necesite ejecutar un abastecimiento manual en lugar de hacerlo automáticamente, o en lugar de establecer reglas de stock mínimo prefiera controlar el proceso de forma manual.
No hay problema…. En el siguiente vídeo muestro cómo proceder en estos casos.
Desde el producto hay un botón “Reabastecer” que permite añadir la cantidad, seleccionar el almacén y lo más importante, seleccionar la ruta de abastecimiento.
Por lo que si queremos abastecer manualmente al almacén central, seleccionaremos el almacén y la ruta “Comprar”
Este proceso es lo mismo que hacerlo directamente desde un presupuesto de compras.
Sin embargo si queremos reabastecer manualmente el almacén secundario desde el almacén central, pulsaremos el botón “Reabastecer” desde el producto, añadiremos la cantidad, seleccionaremos el almacén y seleccionaremos la ruta que tenemos definida para este fin.
Esto nos generará las órdenes de entrega y recepción de forma automática, por lo que ya solo nos quedará validarlas cuando corresponda.
Ver vídeo Ejemplo Reabastecimiento manual almacén principal y tiendas ERP ODOO
Todos los vídeos sobre ERP ODOO publicados en mi Canal de Youtube
Más información sobre ERP ODOO
- ¿Problemas con el ASIENTO de APERTURA contable de tu ERP ODOO o HOLDED?
- Gestión de Caja o Efectivo con ERP ODOO utilizando extractos
- Control Presupuestario ERP ODOO Vs Control Presupuestario con Excel
- ¿Qué tipos de formación del ERP ODOO se suelen realizar?
- Cómo Aprender Contabilidad GRATIS utilizando un ERP
- Ejemplo Control Rentabilidad Proyectos o Cuentas Analíticas Informes Power BI datos ODOO
- Ejemplos Informes Power BI Márgenes Clientes y Productos datos ODOO
- Ejemplo Informe Power BI ABC Ventas Productos con datos ERP ODOO
- Ejemplos Reabastecimientos entre almacenes con el ERP ODOO. Modo automático y manual
- ¿Es el ERP ODOO un sustituto o un complemento a las hojas de cálculo Excel? Atención a la versión 14 de ODOO
- 20 Vídeo Tutoriales Contabilidad Española ERP ODOO
- Ayuda en Contabilidad ERP ODOO
- Anticipos de Cobros o Pagos en ERP ODOO
- Asesoramiento y formación Gestión ERP ODOO
- Control Financiero ERP ODOO
- Libro Mayor ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Balance Situación ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Claves para implantar con éxito ERP ODOO
- Cómo CONTROLAR la información registrada en el ERP ODOO
- Razones FRACASO Implantación ERP ODOO
- Cuenta Pérdidas y Ganancias ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Fabricación semielaborados ERP ODOO
- Libro Diario ERP ODOO. Informes Contabilidad
- Facturar Cantidades Entregadas Vs Albaranes ERP ODOO
- Precios Compra ERP ODOO