Ejemplos mapas de procesos implantación ERP ODOO

Ejemplos mapas de procesos implantación ERP ODOO.

Cuando se decide implantar cualquier sistema de gestión, aplicación, sistema de control o reporting es conveniente elaborar un esquema o mapa que nos ayude a tener una perspectiva global de cómo debería funcionar el sistema.
De forma gráfica y visual es más sencillo ver todo el proceso completo, desde el flujo de trabajo principal hasta funciones más detalladas.

Sobre todo es recomendable realizar este tipo de esquemas en el diseño de los flujos de trabajo de un ERP en el que hay que integrar varias áreas, de esta forma en un simple gráfico se puede ver la relación de los trabajos y los procesos entre las distintas áreas.

En un principio conviene realizar el esquema o mapa de procesos a nivel general, pero también es recomendable realizarlo por funciones y cuando se diseña un desarrollo a medida.
Cuanto más gráfico sea el esquema mejor se entenderá todo el proceso y más sencillo será trasladarlo a funciones más detalladas y en consecuencia más facilidad para el desarrollador, para el integrador y para la validación del modelo por parte del cliente.

En las siguientes imágenes os dejo algunos ejemplos de mapas de procesos o flujos de trabajo diseñados para el ERP ODOO, como podréis ver algunos son de áreas clave generales y otros de funciones más específicas. Mejor verlo así que un listado de funciones en un Word, ¿verdad?

21 Ejemplo mapa procesos diseño áreas clave proyecto ERP ODOO

 

22 Ejemplo proceso contable ERP ODOO

 

23 ejemplo rutas, centros y operaciones ERP ODOO

 

24 Ejemplo mapa procesos con conectividad ERP ODOO

 

25 Mapa procesos general ERP ODOO

 

26 Ejemplo proceso control stock fabricación ERP ODOO

 

28 Ejemplo de un proceso específico de almacén ERP ODOO

 

29 Ejemplo proceso planificación y control rentabilidad proyectos ERP ODOO

 

 

30 Ejemplo proceso facturación desde proyecto - contrato ERP ODOO

 

¿Debe adaptarse el ERP como ODOO a los procesos de las empresas?

La pregunta clave es ¿se tiene que adaptar la empresa al sistema de información o el ERP a la empresa?

Después de tantos años me da la impresión que las opiniones de las empresas se dividen en partes iguales a cada respuesta.

Hay empresas que piensan que seguir lo impuesto por un software les va a facilitar la gestión, un software cerrado normalmente recoge los procedimientos habituales en la mayoría de empresa, ¿pero de verdad hay procedimientos estándar para todas las empresas?

Los únicos procedimientos estandarizados son los impuestos por la normativa contable, el resto dependerán de muchos factores, como la actividad de la empresa, el sector, el tamaño, la localización, la cultura corporativa, el estilo de dirección, la misión y objetivos de la empresa, la experiencia en gestión, el plan de negocio, la financiación…. Y sobre todo la estrategia.

Si tomamos todas estas variables de una empresa y las intentamos comparar con las de una empresa similar posiblemente sean muy diferentes y por lo tanto tengan necesidades de gestión completamente opuestas. ¿En este caso sirve el mismo mapa de procesos para una empresa que para la otra? Tal vez lo único con lo que podamos comparar ambas empresas de forma objetiva sean los ratios financieros proporcionados por los balances de situación.

 

Si el mapa de procesos es diferente para las 2 empresas, ¿deberían estas empresas trabajar con la misma aplicación de gestión? ¿O se debería de adaptar según sus necesidades?

¿Sirven los mismos indicadores de gestión para una empresa que para la otra? ¿Les interesa controlar lo mismo?

Recordemos que la necesidad de implantación de un ERP viene condicionada por un planteamiento estratégico. Por ejemplo si mi objetivo es “crecer con rentabilidad”, el planteamiento podría ser ¿mi sistema de gestión es escalable? Es decir ¿puedo por ejemplo controlar a todos los comerciales actuales y futuros de la empresa? ¿Conozco la rentabilidad de mis productos, clientes, canales, comerciales…? ¿Cómo puedo controlar a la vez el crecimiento y la rentabilidad? ¿Qué impacto va a tener el crecimiento en la cuenta de resultados?

Por ejemplo, para crecer con rentabilidad necesito ajustar mis costes de fabricación, ¿dispongo de la herramienta adecuada para controlar mi fabricación, la productividad y los costes de los productos originados de la fabricación’

La estrategia de cada empresa va a ser completamente diferente, por muy parecida que sea la empresa.

El ERP tiene que tener la flexibilidad adecuada para adaptarse a la empresa y a su estrategia.

Por ejemplo, si la empresa tiene tensiones de tesorería, tal vez se tenga que plantear revisar su calendario de facturación y revisar las condiciones y plazos con sus clientes y proveedores.

La adaptación en el diseño inicial a los procesos de la empresa permitirá conseguir los objetivos definidos en el plan estratégico. El ERP se moldeará según vayan cambiando el plan.

Guía completa sobre CONTABILIDAD ERP ODOO aquí. Tutoriales, ejemplos, módulos, trucos…

Vídeos Tutoriales y Trucos ERP ODOO

Vídeos Contabilidad ERP ODOO

Vídeos Power BI ERP ODOO

Vídeos Caso Práctico ERP ODOO

Vídeos Control Presupuestario Excel

Vídeos Control Gestión y Financiero Excel

Vídeos Cálculo, Planificación, Control y Análisis Costes Excel

Vídeos Rentabilidad Proyectos Excel

Vídeos Recursos Humanos Excel

Vídeos Ventas y Marketing Excel

Vídeos Fabricación e Inventarios Excel

Vídeos Cuenta Explotación Analítica Excel

Vídeos Cuadros Mando e Indicadores Clave Excel

Controller ERP ODOO

Más información sobre ERP ODOO

Si necesitas más información no dudes en contactar conmigo.

Free Download Excel Templates for financial and management control

managementcontroller

Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ

Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ

Información Servicio Gestión Control Presupuestario DESCARGA AQUÍ

Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)

Dani Granero

Dani Consultor Controller y ODOO

Más INFO y formas de Contacto