ODOO DEMO. Prueba el mejor ERP Open source

ODOO DEMO. Prueba el mejor ERP Open source.

Hay cierto tipo de productos que no es necesario probarlos, ya los conoces, los probaste en su día porque su precio de venta era muy bajo, así que el riesgo de que no te guste y no vuelvas a comprarlo es reducido. Hay productos que es imprescindible probarlos antes de comprarlos como el caso de la ropa o el calzado, ya se sabe que no es lo mismo verlo expuesto o en un maniquí que verlo puesto en uno mismo. Cada vez se vende más ropa y calzado por internet, pero las empresas facilitan el proceso de devolución.

En esta página encontrarás una DEMO de la versión Enterprise del ERP ODOO, no está traducida ni incorpora adaptaciones a la contabilidad y a la forma de trabajar de las empresas españolas. Con esta DEMO te podrás hacer una idea de todo el potencial de este increíble Sistema de Gestión Integrado.

Habitualmente las empresas de ODOO con las que trabajo implantan la versión Community del ERP ODOO (Versión Open Source sin costes de licencias), traducida al español y con los módulos de contabilidad de España, además de todas las configuraciones y adaptaciones necesarias para que las empresas dispongan de una de las herramientas de gestión más potentes del mercado.

 

 

Acceso a DEMO ERP ODOO

 

Usuario: admin

Contraseña: admin

¿Qué es ODOO?

ODOO es un ERP Open Source, esto significa que el código de programación es libre y no se paga licencias por su uso a la empresa creadora.

Siglas en inglés de Enterprise Resource Planning (ERP), sistema que integra interna y externamente información de gestión a lo largo de toda la compañía (Sistema de Gestión Integrado o Planificador de Recursos Empresariales)

Incluye CRM, contabilidad y finanzas, proyectos, fabricación, logística, mantenimiento, calidad, ventas y servicio al cliente, recursos humanos, B2B… El sistema ERP automatiza la integración de funcionalidades.

Su propósito es facilitar el flujo de información entre las diferentes áreas de la empresa.

Actualmente muchas empresas utilizan software específico para cada función, lo que genera trabajos repetitivos, errores y falta de control tanto global como departamental de la empresa.

El ERP ODOO tiene una serie de funcionalidades base, para algunas empresas estas funcionalidades son suficientes pero otras empresas necesitan más funcionalidades, en la web de ODOO hay disponibles más de 5.000 módulos que amplían las funciones base del sistema.

Algunos de los módulos son gratuitos y otros son de pago. Aquí se pueden encontrar la mayoría de módulos disponibles https://www.odoo.com/apps

Opiniones ERP ODOO de empresas y usuarios

¿De qué te sirve tener ODOO, uno de los mejores ERPs del mercado, si luego no aprovechas su información para Planificar, Controlar, Analizar y Tomar Decisiones?

Controller especializado en ODOO

  • Asesoramiento, formación y soporte funcional de ODOO
  • Diseño y mejora de procesos de ODOO
  • Implementación y mantenimiento de herramientas y técnica de Controlling para ODOO
    (Control y Análisis de Costes, Control de márgenes y rentabilidades, Cuenta Explotación Analítica y Control Presupuestario, Previsiones de Tesorería Avanzadas, planificación de procesos fabricación, almacén, carga de trabajos, informes de Control de Gestión Avanzados y otras técnicas y métodos de Controlling….)

Áreas Clave en el ERP ODOO

Contabilidad ERP ODOO. Ejemplos, módulos, tutoriales y trucos

contabilidad erp odoo

Almacén e Inventario ERP ODOO. Tutoriales y ejemplos

almacén e inventario odoo

CRM, Ventas y Marketing ERP ODOO. Tutoriales y Ejemplos

CRM, Ventas, y Marketing ERP ODOO

Proyectos ERP ODOO. Ejemplos, módulos y tutoriales

Proyectos ERP ODOO

Módulos y Apps ERP ODOO. Las vas a necesitar para hacer que funcione el ERP

Si todavía no te has dado cuenta, y si no ya te lo comento yo, el ERP ODOO es un sistema de gestión integrado modular, además de ser open source, que es una de las características que más atrae a las empresas pensando que su coste va a ser muy bajo.

El que sea modular significa precisamente eso, que se tiene que implementar a base de módulos o apps, término que se utiliza sobre todo en lengua inglesa.

Para casi cualquier funcionalidad se necesita un módulo o app en ODOO, partiendo de las más básicas hasta llegar a las más avanzadas. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes.

 

La ventaja del uso de los módulos o apps en ODOO es que puedes implantarlo como un Lego, puedes construirlo a medida únicamente con los módulos o apps que se necesitan, si no te dedicas a fabricar para qué instalar módulos o apps de fabricación, no tendría sentido, verdad?

Otra de las ventajas es que puedes construir módulos o apps a medida Aquí por ejemplo puedes ver un módulo avanzado para la importación y contabilización de nóminas, así como su preparación para ser pagadas vía transferencias sepa.

El inconveniente de utilizar módulos o apps es que puede que necesites alguna funcionalidad que no esté disponible y por lo tanto tengas que desarrollarla.

Este concepto es algo que no entienden la mayoría de empresas que consideran que cualquier módulo gratuito ofrecido por la comunidad debe cubrir completamente todas sus necesidades.

Si todavía no tienes instalado ODOO lo recomendable es que te informes sobre la modularidad de este ERP y así no llevarte sorpresas en el futuro.

Si ya tienes ODOO te habrás dado cuenta de la dependencia que tienes con la consultora técnica a la hora de añadir cualquier funcionalidad que necesites cubrir por muy básica que sea.

ODOO tiene a disposición de los desarrolladores miles de apps la mayoría gratuitas y otras de pago, aquí puedes consultarlas según la versión de ODOO con la que trabajes. https://www.odoo.com/apps

¿Por qué el ERP ODOO es el preferido por las PYMES?

La mayoría de los ERPs tienen como corazón el sistema contable, sin embargo, en el ERP ODOO la contabilidad se considera consecuencia de la gestión a la que está estrechamente vinculada, esto implica que cada operación monetaria registra un movimiento contable, por ejemplo, facturas de venta o de compra o cobros y pagos.

Si se controla la gestión se controla la contabilidad ya que el más del 95% de registros contables corresponden a facturas y tesorería.

 

¿Qué ocurre cuando el 95% de los procesos contables de la empresa están automatizados? En este caso la figura del contable deja de ser un registrador de información y pasa a ser un controlador y facilitador de información.

El contable dispone de más tiempo para lo que realmente aporta valor a la empresa que es el análisis de la información para conseguir mejoras, para ser más competitivos o tomar mejores decisiones.

Si se le reduce el trabajo administrativo al contable y se le dota de una función que aporta más rentabilidad a la empresa, en este caso muchas empresas dejan de considerar la tecnología un gasto y la empiezan a considerar un elemento estratégico clave que les puede ayudar a ser más competitivos y generar mejores resultados en el futuro.

Adicionalmente, con el ERP se puede relacionar la información contable con el resto de las operaciones de la empresa a través de las cuentas analíticas, esto puede suponer algo insignificante para algunas empresas, pero para otras es una información clave para su planificación, su control y su toma de decisiones, lo que las hace más competitivas.

 

Con el ERP ODOO además podrás controlar los movimientos de stock como si se trataran de asientos contables por lo que en todo momento se puede llevar una trazabilidad de lo que ha pasado y se puede disponer de información de stocks en tiempo real sin errores.

El ERP ODOO es además uno de los más flexibles del mercado por lo que se adapta como un guante a los procesos de cada empresa.

Las empresas que optan por el ERP ODOO no gastan en tecnología, invierten en un sistema de gestión duradero que les generará más competitividad, mejorará su gestión interna, mejorará su relación con clientes y proveedores, y en conjunto tendrá un impacto en la mejora de los resultados.

Caso Zubi Designs con ERP ODOO

Tutoriales ERP ODOO

Test nivel ERP ODOO

Controller ERP ODOO

⚠️¿Tienes problemas a la hora de utilizar correctamente el ERP ODOO?⚠️

⚠️¿No dispones de las herramientas necesarias para tomar las decisiones correctas en tu empresa?⚠️

Implantaciones ODOO España

 

¿Pero qué ocurre con el software empresarial?

Si vas a invertir una importante cantidad de dinero y se va a convertir en una herramienta clave para el funcionamiento de tu empresa, que menos que probarlo antes. Pero no solo es recomendable probarlo sino también informarse todo lo que se pueda sobre el programa de gestión.

Muchas veces el cliente da por hecho de que el programa es capaz de hacerlo todo, que el empleado solo tiene que mirar en la pantalla y como una lampara mágica que concede deseos el programa de gestión los cumple. Qué gran error.

ODOO ofrece un sistema base o estándar gratuito, el CORE, que cualquier persona puede descargar, configurarlo y usarlo libremente. Bueno, cualquier persona con las capacidades técnicas necesarias para instalarlo en servidor con sistema operativo Linux. ODOO es un sistema diseñado para poder utilizarse en empresas de cualquier país en todo el mundo.

Obviamente no funcionan ni trabajan igual las empresas americanas que las españolas. Pueden tener algunos aspectos o funcionalidades comunes, pero otras son particulares de cada país, sobre todo en relación con aspectos contables y fiscales. Incluso a ciertos procesos de trabajo.

Por esta razón cada país suele tener su propia comunidad de desarrolladores y empresas que adaptan el ERP a las particularidades del país.

En España la comunidad de ODOO es de las más activas y participativas a nivel mundial, desarrollando módulos adaptados a las normas contables y fiscales del PGC. Gracias a ellos ODOO ha crecido enormemente en todo el territorio nacional.

Todos los módulos de la localización española son gratuitos, al igual que los módulos que puedas necesitar para mejorar y adaptar el funcionamiento del ERP según tus necesidades. Pero cada vez hay más módulos de pago, en parte es comprensible y merecido pagar por el trabajo que realiza un desarrollador, ya que ha invertido tiempo y esfuerzo, y esto debe recompensarse económicamente.

Si no eres desarrollador capaz de realizar tus propios módulos, tendrás que gastar dinero en subcontratar o comprar módulos fiables (no todos los que se venden funcionan bien y el servicio de soporte es escaso o bastante malo)

 

Aquí podrás encontrar la mayoría de los módulos disponibles para ODOO, podrás filtrar por versiones, por áreas y si son gratuitos o de pago.  https://www.odoo.com/apps

Ya te adelanto que todo está en inglés, que muchos módulos no tienen mucha información sobre su funcionamiento (ni en el título, ni en la descripción) y hay más de 5.000 módulos disponibles. Por lo que, si no tienes experiencia o práctica a la hora de buscar un módulo, la tarea puede resultar “desesperante”

También podrás encontrar módulos en el github de la OCA (Odoo Community Association) La información y descripción sobre los módulos está mucho más trabajada que en las apps.

 

Mapa-de-funciones-ERP-ODOO

 

DEMO del ERP ODOO. Funciones que vas a poder utilizar

  • “Discuss” para creación de grupos de debate y conversación interna entre empleados
  • “Canlendar” un acceso directo a la funcionalidad calendario que está relacionada con distintas áreas de ERP
  • “Notes” una funcionalidad para el registro de notas
  • “Contacts” aquí empieza lo bueno, ODOO utiliza los contactos para prácticamente todo. Como ya he comentado en otros artículos un contacto puede ser desde un potencial cliente, una empresa (cliente o proveedor), el contacto de una empresa o incluso un empleado.
  • “CRM” clásico embudo de ventas para gestionar clientes potenciales, oportunidades de negocio, acciones comerciales…
  • “Sales” presupuestos comerciales y pedidos de venta, gestión clientes, tarifas de venta…
  • “Subscriptions” Gestión y control de pedidos con suscripciones a facturar
  • “Website” creación de web externa, ecommerce, CMS, plataforma B2B…
  • “Documents” Gestión de documentos adjuntos
  •  “Point of Sales” en español “TPV” terminal punto de venta, ideal si tienes un comercio físico para gestionar pedidos, cobros, facturas..
  • “Helpdesk” Gestión y administración de tickets de incidencias
  • “Puchase” Presupuestos y pedidos de compra, gestión proveedores, tarifas proveedor…
  • “Inventory” en español “SGA” Sistema gestión almacén
  • “Manufacturing” área de fabricación, lista de componentes, órdenes de fabricación, movimientos stock..
  • “Accouting” facturación, contabilidad, gestión cobros y pagos…
  • “Payroll” área de nóminas, pero mejor no hacer caso a esta funcionalidad ya que no está adaptada al cálculo de nóminas según el sistema español.
  • “Project” Gestión de proyectos, tareas…
  • “Timesheets” registro de horas trabajadas asignadas a tareas y proyectos
  • “Email marketing” Envío automático de campañas Newsletters o comunicados a contactos
  • “Events” gestión de eventos, publicación, registros, asistentes…
  • “Surveys” confección y gestión de encuestas
  • “Employees” Datos de empleados y gestión del área de recursos humanos
  • “Recruitment” Acceso directo al proceso de selección de personal
  • “Leaves” Acceso directo a la gestión de ausencias relacionadas con el área de recursos humanos
  • “Expenses” control y gestión de gastos de empleados

Casos Prácticos ERP ODOO

ERP ODOO vertical empresas sector limpieza

Junto a un equipo de programadores de ODOO hemos desarrollado un vertical del ERP ODOO para empresas del sector de limpieza, cuya característica diferenciadora respecto a otros ERPs y programas de gestión específicos es la planificación de horas y costes de los trabajos a realizar para calcular precios de venta con la finalidad de generar un presupuesto comercial al cliente con una rentabilidad teórica deseada.

Al mismo tiempo cuando el cliente acepta la oferta comercial se planifican los trabajos con empleados reales y posteriormente se puede comparar los gatos e ingresos reales con lo planificado.

 

Además de esta función diferenciadora el ERP dispone de las siguientes áreas o funciones.

  • CRM, gestión de oportunidades y equipos de venta
  • Generación automática de facturas desde contrato
  • Pedidos de venta con entrega dropshipping
  • Cálculo precios de venta productos de productos entregables en función de un % incremento sobre el coste del producto del proveedor
  • Generación fichero SEPA
  • Conciliación bancaria a través de importación de extractos bancarios
  • Cálculo horas reales trabajadas (Gestión incidencias vs horas planificadas)
  • Importación nóminas vía excel y contabilización
  • Pago a empleados por transferencia SEPA

 

En los siguientes vídeos muestro algunos ejemplos de las funciones del ERP ODOO vertical empresas limpieza.

Caso real de empresa con casi 400 empleados, datos mostrados en los vídeos modificados.

⭐ Tutoriales ODOO

⭐ Ventajas de un CONTROLLER + ERP ODOO

CRM, alta de contactos y clientes

 

Proyectos, planificación trabajos horas y costes, planificación proyecto y facturación recurrente automática

 

Vendiendo y comprando productos vertical sector limpieza ERP ODOO

 

Fusionando facturas ERP ODOO empresas sector limpieza

 

Fichero recibos domiciliados SEPA y conciliación bancaria

 

Contabilizando cobros y pagos con ERP ODOO

 

Importación nóminas Excel y pago a empleados por transferencia SEPA

 

Registro y control horas reales trabajadas

 

Las empresas de servicios de limpieza, así como otras empresas con actividades parecidas son muy intensivas en el consumo de horas trabajadas por personal directo. El coste del personal directo es una de las partidas más importantes de los gastos totales.

 

Determinar o planificar el coste del personal como otros costes a la hora de elaborar una oferta económica a un potencial cliente y presupuestar el margen de contribución es una actividad imprescindible si el objetivo es ser competitivos y ofrecer contratos viables económicamente a los clientes.

Muchas empresas presupuestan a ojo, por intuición o en base a la experiencia, en muchos casos estas prácticas equivalen a lanzar los dados y ver si sale un buen número o no.

 

Generalmente el cliente busca en este tipo de servicios una buena relación calidad precio, siendo el precio un factor muy importante. Los márgenes son muy estrechos por lo que la planificación y el control de los costes directos es vital para conseguir que la empresa sea competitiva y garantice la viabilidad futura.

 

Para conseguir planificar y controlar los costes es importante apoyarse de herramientas de gestión que faciliten el trabajo a los comerciales y a los responsables de las operaciones.

 

En el ERP (programa / software de gestión para empresas de limpieza) es importante contar con la función de CRM para filtrar los contactos recibidos, gestionar oportunidades de negocio, controlar acciones y las actividades del equipo comercial, con la finalidad de optimizar el ratio de conversión.

 

El sistema incluye un simulador de presupuestos económicos para la elaboración de presupuestos comerciales competitivos.

 

En el simulador se pueden tener en cuenta aspectos como la superficie a limpiar, la densidad de la superficie, el ratio horas / m2 (estas opciones requieren desarrollo adicional), el coste hora estándar por categoría profesional, el consumo de materiales, alquiler de equipos, y otros costes aplicables. Con el simulador realizamos un cálculo preciso de los costes que va a tener el proyecto, al cual le podemos aplicar el margen de contribución para calcular el precio de venta final.

 

Los proyectos se pueden subdividir en tareas o actividades para facilitar la elaboración del presupuesto económico interno y el presupuesto comercial.

 

Por ejemplo, si el proyecto consiste en la limpieza de un colegio o centro de enseñanza, las tareas pueden ser:

  • Limpieza de Aulas
  • Limpieza de pasillos y corredores
  • Limpieza de escaleras
  • Limpieza de aseos y lavabos
  • Limpieza de vestuarios
  • Limpieza de salas deportivas
  • Limpieza de oficinas, salas de profesores y gabinetes
  • Limpieza de exteriores y zonas deportivas

 

En cada tarea se planifica el tiempo y los recursos a consumir y por lo tanto el coste de cada tarea o actividad.

El sistema también cuenta con la gestión de recursos humanos para el control de bajas, ausencias y vacaciones.

 

El sistema incorpora las funciones de generación de pedidos de venta y de compra, de movimientos de stock y generación de albaranes, control de almacén, emisión de facturas de venta y recepción de compra.

 

Se puede incorporar una gestión avanzada con informes de rentabilidad, planificación de tesorería y control de indicadores clave.

Y al mismo tiempo también se puede integrar si se necesita todo el sistema de procesos contables, gestión de cobros y pagos, y generación de informes contables.

 

ERP ODOO para empresas de ingeniería

Las empresas del sector ingeniería o similares suelen trabajar por proyectos.
¿Qué les interesa a las empresas de ingeniería realmente en la gestión de proyectos?
¿Por qué tantas empresas de ingeniería implantan nuestro modelo del ERP ODOO?

A las empresas de ingeniería les interesa 1) cumplir el plazo de entrega acordado con el cliente 2) que los proyectos sean rentables 3) que la empresa sea rentable en su totalidad

1. Un proyecto se puede componer en distintas tareas, cada tarea tiene una planificación de tiempo, por lo que la duración del proyecto dependerá desde la fecha de inicio de la primera tarea hasta la fecha final de la última tarea, hay tareas que dependen de la finalización de otras por lo que si una tarea con dependencias se demora el proyecto en su conjunto se demorará.

2. En un proyecto hay 2 conceptos de presupuesto, el presupuesto de control interno del proyecto, es decir la rentabilidad económica prevista del proyecto, ingresos previstos menos gastos previstos. Esto se suele utilizar para fijar un precio de venta, para establecer un margen o para ver la forma de reducir los costes de los proyectos. Por otro lado, está el presupuesto que se envía al cliente lo normal es que el precio que se envía al cliente corresponda con los ingresos previstos registrados en el proyecto. ¿Sólo nos interesa registrar previsiones para el cálculo de la rentabilidad en el proyecto? Registrar la previsión está muy bien, pero para que resulte de utilidad lo recomendable es conocer la rentabilidad real del proyecto y comparar la rentabilidad real con la prevista (desviaciones sobre el presupuesto)

3. Normalmente los proyectos consumen gastos directos, no se suele repartir los gastos generales a los mismos por lo menos a priori, por lo que para determinar la rentabilidad global de la empresa se debe considerar la rentabilidad de todos los proyectos y los gastos generales. Hay empresas que prefieren repartir los gastos generales en los distintos proyectos bajo unos determinados criterios de reparto, esta opción se puede realizar, pero suele encarecer en gran medida el proyecto de implantación.

Implantamos un ERP especializado para empresas de ingeniería que incluye CRM con gestión documental, envío de presupuestos a clientes, facturación, contabilidad y gestión de proyectos y tareas.

¿Es el ERP ODOO un sustituto o un complemento a las hojas de cálculo Excel? Atención a la versión 14 de ODOO

He visto muchísimos artículos que venden el ERP ODOO como un sustito para gestión de las hojas de cálculo.

Y los más puristas son claros defensores de esta causa.

 

Pero la práctica en situaciones reales es completamente diferente.

 

Soy consultor funcional de ODOO y siempre he creído que un ERP y las hojas de cálculo Excel son complementarias, esto es debido a que las hojas de cálculo permiten realizar funcionalidades flexibles, dinámicas y cambiantes que un ERP sería muy complejo y costoso de desarrollar e implementar.

 

Las hojas de cálculo son muy útiles para realizar un análisis de procesos en ODOO o el diseño de un módulo para una funcionalidad específica.

 

Siempre es mejor realizar un ejemplo en una hoja de cálculo Excel para que el programador entienda qué es lo que se espera conseguir y lo comprenda de una forma más sencilla que con la clásica parrafada en un email o en un documento Word, aunque a través de un simple diagrama de procesos en un Power Point o con cualquier otra herramienta también sería de ayuda.

 

Además todos los clientes quieren sus informes clave en hojas de cálculo y no solo en PDF. Ver un informe en una aplicación web o en un sistema avanzado como Power BI está genial, pero a los analistas les encanta descargar esa información en Excel y realizar sus propios cálculos y modelos de control, de análisis o de toma de decisiones.

 

Y que decir de las importaciones de datos y las migraciones, muchas de ellas se pueden hacer por scripts, pero la mayoría de los consultores utilizan hojas de cálculo y CSVs.

 

Yo mismo realizo servicios de controlling a empresas utilizando hojas de cálculo Excel con información de origen del ERP ODOO.

 

Está claro que los consultores prefieren integrar en ERP todas las funciones que puedan, y a la empresa también le resultaría muy ventajoso, pero como siempre digo hay que analizar bien el coste-beneficio de las funcionalidades.

 

Ahora un ERP como ODOO incorpora una funcionalidad de hojas de cálculo integradas en su versión 14.

 

En este vídeo no se aprecia muy bien la utilidad que puede tener esta función, imagino que lo iremos descubriendo en próximos vídeos, artículos y foros y ya veremos el alcance que puede tener esta funcionalidad.

Mucho cuidado a la hora de comprar un módulo para ODOO en la página de APPS

Reconozco que he comprado algunos módulos en las odoo apps de forma un poco impulsiva, esperando que me facilitasen la realización de pruebas y así proporcionar a mis clientes un borrador de ejemplo de un proceso completo.

GRAN ERROR… soy el típico que vuelve a tropezar varias veces con la misma piedra.

Así que recientemente he vuelto a adquirir un módulo desde las ODOO APPS.

Por suerte solo he desperdiciado 9 euros en el módulo, aunque en otras ocasiones me he gastado muchísimo más en módulos inservibles o módulos que requerían bastante trabajo de adaptación.

El módulo que he adquirido recientemente es el siguiente https://apps.odoo.com/apps/modules/12.0/mrp_product_cost_with_bom/

 

Iluso de mi pensaba que gastándome 9 euros iba a poder calcular correctamente el coste de producción desde al menos la lista de materiales (no desde la orden de fabricación) actualizando el campo standard Price de la ficha del artículo, como ya sabrás este campo muestra el coste medio, así que pensaba que lo realizaría correctamente y de esta forma la valoración del stock se calcularía con el coste del producto final, al menos tal como he comentado anteriormente desde la lista de materiales.

 

Cuando instalo el módulo en primer lugar me sorprendo al ver que no se muestra el coste unitario de los productos finales, esto significa que el módulo no actualiza ningún cambio en los costes de los componentes, mal empezamos.

 

Como se puede ver en la siguiente imagen, todas las listas de materiales muestran un coste cero unitario a pesar de que incluyen componentes valorados al coste medio.

cuidado con los módulos de pago de odoo apps

La única solución es borrar los componentes y volver a incluirlos, pero al estar valorados al coste medio los componentes, cualquier cambio en el coste no quedará reflejado en el coste del producto final, tan solo mostrará el último coste calculado desde el último registro de componentes.

Una verdadera castaña para cualquier empresa.

¿De verdad alguna empresa va a utilizar este sistema de cálculo? ¿Piensan que los costes de los componentes aunque utilicen una valoración estándar va a mantenerse inalterado durante todos los años que la empresa utilice el ERP?

Pero aún quedan más sorpresas!! en las imagen que ofrece esta empresa de su fantástico módulo, no muestran que en la ficha del producto el coste de la lista de materiales es un nuevo campo creado específicamente (cost_included_bom)

Esta imagen es la que me hizo adquirir el módulo, pensando que en realidad se trataba del campo standard_price recalculado y por lo tanto lo podría utilizar para el informe de valoración del inventario y para el análisis de márgenes de venta de productos.

cuidado con los módulos de pago de odoo apps

La imagen es un fraude, ya que la realidad es que el campo creado en este módulo (cost_included_bom) no actualiza el coste de (standard_price) tal como muestro en la siguiente imagen

cuidado con los módulos de pago de odoo apps

Así que me han metido un golazo por toda la escuadra.

Pero en mi opinión los que salen perjudicados son ellos, ya que están demostrando muy poca profesionalidad únicamente para ingresar 9 euros menos la comisión que se lleva ODOO.

Pocos beneficios para una gran pérdida de reputación y de imagen.

La verdad, no entiendo cómo ODOO permite la publicación y venta de tanto módulo basura.

Podría estimar que el 80% de los módulos que he adquirido de pago en las ODOO apps son totalmente inservibles.

Así que una nueva lección aprendida, no pagar nunca más por un módulo en las ODOO apps a menos que te envíen una DEMO (algo difícil si el módulo cuesta 9 Euros)

Mi sugerencia antes de adquirir un módulo en las ODOO apps es solicitar siempre una DEMO para probarlo, que te indiquen la versión de la versión con la que lo han desarrollado y cruzar los dedos para que no genere ningún conflicto con otros módulos relacionados.

Mi recomendación es evitar en la mayor medida de lo posible, adquirir módulos en las ODOO apps y subcontratarlos a un programador o empresa de confianza.

Pero no todo es negativo, hay módulos muy complejos con los que te puedes ahorrar mucho desarrollo si lo tienes que realizar de cero a un coste razonable, eso sí seguramente te tocará realizar retoques para que funcione según tus expectativas.

Lo mejor como siempre, es confiar en los módulos gratuitos de la OCA, estos casi nunca fallan y demuestran el gran trabajo y esfuerzo realizado, así como la filosofía de muchos profesionales y empresas que confían en las soluciones open source para que el sistema siga mejorando y creciendo cada día.

ERP ODOO software libre para Colegios. Ejemplo Gestión de Alumnos

Hace algo más de un año Enma Campbell Directora del centro Derby School  (Empresa y personajes ficticios sustituidos por los nombres reales), colegio de habla inglesa con más de 500 alumnos y 100 empleados se puso en contacto con nosotros para ver la posibilidad de integrar sus programas de gestión en un único sistema que le ayudase a incrementar el control del centro en todas sus áreas principales, así como incrementar la seguridad en el acceso a información tan delicada y protegida.

Sus requisitos de integración eran los siguientes:

– Gestión de alumnos
– Servicios escolares
– Gestión Comercial (CRM)
– Contratos
– Compras y almacén
– Gestión de Recursos Humanos
– Contabilidad
– Cobros y pagos
– Contabilidad analítica

El sistema propuesto a Enma fue el ERP de software libre ODOO

Junto a Enma y a su equipo realizamos más detalladamente el análisis de las necesidades, los procesos y el flujo de trabajo. Se asignó como coordinador interno del proyecto al subdirector del centro Jason Morgan.

Se crearon la lista de tareas y se le facilitó acceso a nuestra intranet para que comprobasen el estado del proyecto.

El proyecto empezó con las fichas y los datos de los alumnos, información muy delicada que requería de accesos restringidos solo a personal autorizado.

1) Ficha del alumno
La ficha del alumno es la base del ERP. Se considera que cada alumno es un cliente, y se ha adaptado la ficha del alumno al completo para que incluya toda la información necesario de cada alumno.

Datos Personales
La parte superior de la ficha del alumno, incluye unos datos básicos de cada alumno:
Datos personales: Dirección, teléfono de contacto, email, fecha de nacimiento…
Fechas de alta y de baja del colegio
Usuario y contraseña: datos de acceso al portal de formación
Clase: curso y clase en el que están matriculados

2) Contactos asociados a la ficha del alumno

En la pestaña de contactos, se pueden dar de alta cualquier contacto o dirección asociado con los alumnos: datos del padre, de la madre, abuelos, tutores legales, familiares, dirección de facturación…
Nombre: nombre del contacto
Etiquetas: se indica la relación del contacto con el alumno (padre, madre, abuelo…)
Email, teléfono y móvil del contacto
Tipo de dirección: contacto, factura, envío u otro

En la pestaña de contacto también se registran otros datos de interés, sobre el número de hermanos que tiene el alumno y si tiene padres en el centro.

Además de contactos, se pueden crear también direcciones de facturación o direcciones de envío. Esto es importante en caso de que se desee tener una dirección de facturación o de envío distinta a la que esté en la ficha de cliente. En este caso, cuando se creen las facturas ya saldrá automáticamente la dirección de facturación indicada.

3) Notas Internas
Campo de texto libre para registrar notas sobre el alumno

4) Servicios Escolares
Desde esta sección, se registran los servicios escolares que cada alumno tiene contratado (además de la matrícula, que esto es obligatorio para todos). Los tres servicios escolares son:

A) Servicio de autobús asociados a alumnos
Al dar del alta un servicio de autobús, se ha dividido la sección en dos partes, ya que cada alumno puede tener contratados tanto la ruta de la mañana como la de la tarde (y pueden ser rutas diferentes). Los campos son:

Fecha de inicio y fecha fin: indica desde cuándo y hasta donde está contratado el servicio. Esto es importante ya que sirve para poder sacar datos sobre lo que había contratado en cada momento, o para poder obtener estadísticas sobre el número de veces que se ha contratado el servicio en cada curso.
Modalidad: Mañana (M), tarde (M) o ambas (M-T)
Ruta: se puede seleccionar cualquier de las rutas definidas
Parada (mañana o tarde): se indica el lugar de la parada
Comentarios

Se ha incluido en el ERP una sección (dentro del menú «Colegio») donde se pueden definir las rutas y todos los servicios de autobús dados de alta:

Desde esta sección, se pueden realizar filtros, búsquedas e imprimir informes predefinidos.

B) Servicios de comedor asociados a alumnos

Los campos que hay que rellenar son los siguientes:

Fecha de inicio y fecha fin: indica desde cuándo y hasta donde está contratado el servicio. Esto es importante ya que sirve para poder sacar datos sobre lo que había contratado en cada momento, o para poder obtener estadísticas sobre el número de veces que se ha contratado el servicio en cada curso.
Tipo (principal y secundario): Tipos de dieta o menús que tiene el alumno
Dieta: indica si tiene que seguir una dieta especial
Lugar: comedor asignado
Turno: Horario asignado para el comedor
Comentarios

Tanto el tipo, el lugar como el turno pueden ser definidos por el administrador:

Al igual que sucedía con los servicios e autobús, se incluye una vista con el listado de todos los servicios de comedor contratados:

Desde esta sección, se pueden realizar filtros, búsquedas e imprimir informes predefinidos.

C) Actividades Extraescolares asociadas a alumnos

Otro servicio que ofrece el colegio, son clases extraescolares de idiomas. Los campos a rellenar son:

Fecha de inicio y fecha fin: indica desde cuándo y hasta donde está contratado el servicio. Esto es importante ya que sirve para poder sacar datos sobre lo que había contratado en cada momento, o para poder obtener estadísticas sobre el número de veces que se ha contratado el servicio en cada curso.
Día: día de la semana que se imparte la clase
Comedor extra: Indica que se incluye el comedor el día de la clase

También está el listado de actividades extraescolares contratadas para poder realizar búsquedas y obtener informes.

5) Otros datos del alumno

Incluye otros datos a registrar:

Lugar de nacimiento (localidad provincia y país)
Ipad: tablet que tiene asignado el alumno
House: clasificación de alumnos

6) Ventas y Compras

Datos comerciales relacionados con el alumno:

Comercial asignado
Nº de referencia
Idioma
Campos relacionados con las notificaciones por correo electrónico

7) Contabilidad

Datos relacionados con la contabilidad y la facturación del alumno (cliente). Entre los campos están:
– Posición fiscal
– NIF
– Cuenta contable (por defecto todos los alumnos están en la cuenta 43)
– Plazo de pago: indica la forma de pago de cada cliente
– Crédito concedido: en caso de que se quiera trabajar con créditos por cliente
– Cuentas bancarias: se registran las cuentas bancarias y los mandatos. Esto es necesario para poder

El apartado de información de alumnos va acompañado por un sistema de gestión documental para añadir documentos asociados a los alumnos para poder localizarlos y descargarlos fácilmente cuando sea necesario.

Al mismo tiempo al ERP se le incluyó una Extranet para que los padres tuviesen acceso a información generada por el colegio como por ejemplo notas y evaluaciones, horarios, actividades, noticias, calendarios, deberes, circulares…

Actualmente Enma, Jason y el equipo de Derby English School, ahorran muchísimo trabajo y esfuerzo para gestionar la gran actividad y operativa que tienen.

Vídeos Tutoriales y Trucos ERP ODOO

Vídeos Contabilidad ERP ODOO

Vídeos Power BI ERP ODOO

Vídeos Caso Práctico ERP ODOO

Vídeos Control Presupuestario Excel

Vídeos Control Gestión y Financiero Excel

Vídeos Cálculo, Planificación, Control y Análisis Costes Excel

Vídeos Rentabilidad Proyectos Excel

Vídeos Recursos Humanos Excel

Vídeos Ventas y Marketing Excel

Vídeos Fabricación e Inventarios Excel

Vídeos Cuenta Explotación Analítica Excel

Vídeos Cuadros Mando e Indicadores Clave Excel

Controller ERP ODOO

Más información sobre ERP ODOO

 

Si necesitas más información no dudes en contactar conmigo.

Dani Granero

Consultor Control Gestión y Financiero

Controller ERP ODOO

Servicios Controlling (Control Gestión y Financiero)

ODOO España Implantaciones & Controlling

Plantillas Excel Gratis

ManagementController

Free Excel Templates

Dani Consultor Controller y ODOO

Email: dani@cashtrainers.com

 

Más INFO y formas de Contacto

Deja un comentario