¿Por qué la CAJA es crítica en las empresas? LA CAJA ES EL REY

¿Por qué la CAJA es crítica en las empresas? LA CAJA ES EL REY.

La expresión «la caja es el rey» alude a la naturaleza crítica de la gestión del flujo de efectivo en los negocios.

 

Numerosas variables pueden conducir al fracaso de una empresa, pero una que nunca desaparece y afecta a todos los proyectos es la falta de financiación para cubrir los numerosos gastos.

 

Como resultado, cada esfuerzo de la empresa debe proporcionar un flujo de ingresos sustancial.

 

Priorizamos las ganancias a largo plazo, pero la caja es el rey a corto plazo.

 

Es posible que podamos soportar una pérdida durante un breve período de tiempo, tal vez incluso un año entero. Lo que realmente queremos es algo eficiente que nos permita abordar nuestro trabajo sin sentirnos estresados.

 

Sin restricciones monetarias, podemos tomar decisiones sobre la gestión con más y mejor información.

 

Cuando no hay problemas de flujo de efectivo, es más fácil tomar decisiones basadas en resultados.

 

El resultado neto del ejercicio es el objetivo, pero alcanzarlo requiere superar obstáculos en el camino.

 

Según la teoría de la gestión empresarial, lo ideal es que los cobros de las facturas de las ventas lleguen antes que los pagos de las compras.

 

Es decir, pagamos a nuestros proveedores solo cuando hemos recibido el pago de nuestros clientes.

 

Sin embargo, en el mundo actual, esto ocurre con poca frecuencia (hipermercados, comercio online…)

Cuando no es viable adelantar los cobros a los pagos, se requiere un superávit de tesorería para cubrir este desfase.

 

Si no recibimos este saldo, corremos el riesgo de incumplir nuestros compromisos de pago.

 

Y el mercado, es decir, los proveedores, no perdona fácilmente tal incumplimiento.

 

Si tenemos suficiente efectivo disponible para financiar el ciclo operativo habitual del negocio, podemos concentrarnos en el margen.

 

Si nos quedamos sin efectivo, seguramente tendremos que aceptar reducciones de margen para crearlo.

 

Y tales disminuciones de margen ocasionalmente darán como resultado operaciones de negocio con pérdidas.

 

Podemos tolerar pérdidas comerciales durante un período corto de tiempo, pero no durante un período prolongado.

 

Adicionalmente, si esta escasez de efectivo coincide con una recesión en nuestro mercado (sector o economía), resultará en una disminución en las ventas, reduciendo aún más nuestra generación de efectivo.

 

El método para resolver este desafío temporal será reducir el margen a cambio de un cobro más rápido.

 

Como resultado, podemos aceptar una pérdida a corto plazo.

 

El problema surge cuando se vuelve crónico y no podemos ganar suficiente efectivo para cumplir con las expectativas de nuestra empresa.

 

Es vital construir un control de gestión empresarial que identifique las variaciones en la generación de caja; esto permite la toma de decisiones oportuna.

 

Para anticipar y responder adecuadamente, se requiere construir sistema de Previsiones de Tesorería como el de este modelo realizado con Excel capaz de anticipar los flujos de efectivo.

 

Estos sistemas de control se desarrollan mediante un estudio de los flujos de efectivo, ya que, como se dijo anteriormente, «la CAJA es el rey».

Más información sobre el área Control Financiero y de Gestión (Controlling)

 

Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube 

Dani Granero

Consultor Control Gestión y Financiero

Controller ERP ODOO

Servicios Controlling (Control Gestión y Financiero)

ODOO España Implantaciones & Controlling

Plantillas Excel Gratis

ManagementController

Free Excel Templates

Dani Consultor Controller y ODOO

Email: dani@cashtrainers.com

Más INFO y formas de Contacto

Deja un comentario