Presupuesto o Previsiones Costes e Ingresos Agrícolas Multicultivos con Excel.
A la hora de planificar o tomar decisiones de rentabilidad cualquier empresa prepara su presupuesto o previsión de Costes e Ingresos. Las empresas agrícolas con monocultivos o multicultivos no son una excepción.
Toda empresa necesita saber el dinero que va a ganar en un año en términos de rentabilidad, que no es lo mismo que términos de liquidez, aunque tengan una estrecha relación.
Es cierto que muchas empresas toman decisiones en base a la experiencia o con la “cuenta de la vieja”, en ciertas circunstancias y en según qué ámbitos estos sistemas pueden funcionar bien porque soplan vientos favorables o bien por la dichosa fortuna.
Pero la realidad en gestión económica y financiera es diferente, ya que para tomar decisiones es recomendable tener en cuenta todas las variables que pueden tener impacto en el resultado.
Si desconocemos los costes de producción ¿cómo podemos saber el margen bruto que se va a conseguir por mucho que controlemos los precios y las previsiones de venta? Y si desconocemos el margen bruto total no podemos descontarle los costes indirectos (gastos generales) para llegar a presupuestar la rentabilidad neta.
Y si no conocemos la rentabilidad neta que va a generar la producción o cosecha, en el caso de empresas agrícolas, es como caminar con una venda en los ojos.
Para muchas puede suponer un cálculo sencillo tomar todos los gastos que obtuvieron el año anterior y dividirlo por la previsión de la producción o cosecha del año actual obteniendo así el coste unitario por producto. Este cálculo tan básico puede ser efectivo en situaciones de bonanza, sin márgenes ajustados, para productos sin competencia, y para empresas que producen un único producto.
Pero cuando la situación no es tan favorable, cuando los márgenes son muy ajustados, cuando hay mucha competencia, cuando se producen varios productos se requiere de un presupuesto o previsión más detallado que nos indique como es el caso de las empresas agrícolas, qué parcelas serán rentables, cuánto se va a ganar por parcela o qué productos serán más rentables y cuánto nos hará ganar cada producto, y si el margen total previsto de todos los productos cubrirá los gastos generales.
Cada producto puede tener un precio de venta distinto y una demanda distinta, también tendrán costes de producción distintos por lo que cada producto o cada parcela aportará un margen diferente.
Y estas diferencias son las que generan la necesidad de un cálculo más preciso de los costes de producción.
¿Qué partidas afectan al coste de producción en una empresa agrícola?
En primer lugar tenemos que diferenciar entre los costes directamente imputables (costes directos) y los costes indirectamente imputables de producción (costes indirectos de producción)
En este tipo de empresas, el objeto de coste no es el producto final sino las parcelas que actúan como Centros de Costes de producción principales.
Esto es así porque imagina que una parcela se producen distintas variedades de producto.
Si tratásemos de calcular los costes en función de los arboles que generan los productos, administrativamente sería un trabajo arduo y posiblemente inviable.
Que los cálculos de costes sean más o menos complejos no significa que tengamos que dedicar un esfuerzo sobrehumano para realizarlo.
Todo lo contrario, debemos encontrar la fórmula que resulte administrativamente viable para un resultado que aporte mucho valor a la empresa, el clásico análisis coste-beneficio de la información. Si el coste de generar la información es mayor que el beneficio que aporta mejor descartarlo.
Por esa razón es más sencillo hacer una previsión del consumo de recursos de una parcela que no de cada árbol o planta que genere un producto distinto. Esto significa que el coste de producción unitario lo calcularemos por parcela independientemente de las variedades que se cultiven en cada una de ellas.
La clave entonces es la distinción de parcelas, si las tenemos bien identificadas por variedades de producto, las podemos subdividir en parcelas más pequeñas, de esta forma podemos asociar cada parcela a un único cultivo, y en consecuencia el coste de producción obtenido por parcela equivaldrá al del producto cultivado en la misma.
¿Qué costes directos podemos imputar a las parcelas?
Los más fáciles de imputar son los costes de horas a trabajar por los empleados y los costes de materiales a consumir en cada parcela (Abonos, Reguladores, Herramientas, Materiales diversos, Herbicidas, Insecticidas, Fungicidas….)
Y otros costes directos como por ejemplo los servicios a subcontratar para realizar trabajos directamente en las parcelas.
¿Qué costes indirectos de producción podemos asignar a las parcelas?
Lo normal es poder imputar únicamente costes indirectos de producción, dejando sin repartir gastos generales como por ejemplo costes administrativos, comerciales, financieros…
Hay costes de producción que no se pueden imputar directamente a las parcelas como por ejemplo los costes de las máquinas, ya que una máquina puede trabajar en distintas parcelas por lo que el coste de la amortización, el mantenimiento, el combustible, los seguros… que sí que son directamente imputable a una máquina se tienen que repartir con una clave de reparto como por ejemplo las horas – máquina previstas que va a trabajar cada máquina en las distintas parcelas.
Con toda esta información, más la previsión de los gastos generales no relacionados con producción podemos establecer una estrategia de precios y de márgenes que nos permita al menos saber hacia dónde nos tenemos que dirigir.
Qué productos se espera que sean más rentables, qué parcelas se espera que sean más rentables…
Imagen estrategia fijación precios y márgenes brutos empresas agrícolas
Imagen Cuenta Explotación presupuestada o prevista por parcelas
Imagen Cuenta Explotación presupuestada o prevista por productos
Vídeo modelo Presupuesto Costes e Ingresos Agrícolas Multicultivos con Excel
Si tienes interés en conocer más sobre esta herramienta de gestión, puedes descargar una DEMO para realizar pruebas en los siguientes links.
Descarga aquí la DEMO
⭐ ¿De verdad tu empresa no necesita un SISTEMA DE CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES?
⭐ Las mayoría de empresas competitivas funcionan con un SISTEMA DE CONTROL PRESUPUESTARIO ¿Te apuntas al cambio?
⭐ ¿Seguro que no necesitas saber las PREVISIONES DE TESORERÍA de los próximos meses?
⭐ Mejora el CONTROL, la PLANIFICACIÓN, el ANÁLISIS, y los RESULTADOS de tu empresa con métodos CONTROLLER
Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades
- Planificación y control de costes de los Trabajadores con Excel
- 5 razones por las que tu empresa debería calcular, planificar y controlar los costes
- ¿Qué es la Contabilidad de Costes y Qué ventajas aporta a la empresa?
- Cálculo Costes Presupuestados o Previstos Bodegas Elaboración Vino
- Simulaciones Precios de Venta y Costes con Excel
- Simulador Escenarios Rentabilidad con Excel
- Identificar Negocios con Rentabilidad y la Ley de Pareto
- Cálculo de Costes Presupuestados o Previstos Vs Costes Reales
- Modelo Excel Cálculo Costes, Márgenes y Precios Venta Fabricación Calzado
- Plantilla Excel simulador costes y márgenes fabricación M2
- ¿Confías en el cálculo de costes que realizas en tu empresa?
- Plantillas Excel Gratis Cálculo Punto Equilibrio
- Punto Equilibrio Multiproductos Plantilla Excel Gratis
- Ejemplo Cálculo Costes Fabricación
- Plantilla Excel gratis Cálculo Costes Completos o Full Costing
- Cómo calcular el COSTE de un producto en Excel
- Ventajas de la Planificación de Costes
- Plantilla Excel gratis reparto de Costes Indirectos por Centros de Costes Principales y Auxiliares
- Dificultades a la hora de implantar un sistema de cálculo de costes reales
- ¿Te gustaría saber dónde y cómo tu empresa gana o pierde dinero?
- Cálculo Costes Fabricación Directos e Indirectos Modelo Controller
- ¿Qué Tipos de Costes hay para llevar tu propia CONTABILIDAD DE COSTES?
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Email: dani@cashtrainers.com