¿Qué es la Contabilidad de Costes?
La contabilidad de costes es una especialidad de la contabilidad que analiza cómo se asignan los costes e ingresos generados por una empresa a:
- Varios productos o servicios que produce y vende.
- A los diferentes departamentos de la empresa.
- O a sus clientes.
De esta manera, se trata de calcular el coste de cada producto, cada departamento y cada cliente, y analizar el beneficio que se obtiene de cada uno.
A modo de ejemplo: supongamos que una empresa de la industria del mueble produce varios productos.
El Contabilidad Financiera nos permite conocer el total de gastos del personal, las materias primas, suministros, amortizaciones… así como los ingresos totales.
Sin embargo, la CONTABILIDAD DE COSTES, nos proporcionará información más analítica, como por ejemplo saber cuánto le cuesta a la empresa producir cada tipo de mueble, y de ese coste resultante, qué proporción corresponde al consumo de materias primas, al personal directo (mano de obra) o a la amortización de las máquinas, consumo de energía, mantenimiento…
De esta forma también podemos calcular el margen obtenido o que puede obtener la empresa por cada tipo de mueble, cuáles son más rentables y en cuáles la empresa pierde dinero.
Adicionalmente, la Contabilidad de Costes permite la distribución de gastos a través de los denominados Centros de Costes, lo que permite que analizar los costes entre los distintos departamentos de la empresa (compras, producción, ventas, administración…)
Por lo tanto, mientras que la Contabilidad Financiera permite analizar la empresa en su conjunto, la Contabilidad de Costes profundiza en el origen y las causas que generan la rentabilidad a través de los ingresos generados y los costes consumidos.
Entre otras funciones, la CONTABILIDAD DE COSTES nos va a permitir:
- Conocer el coste que tiene que soportar la empresa en cada etapa de la fabricación del producto.
- Evaluar el inventario de trabajos en curso, productos semiterminados y productos elaborados (en base a los costes incurridos hasta el momento).
- Detectar actividades, productos o clientes que pueden hacer estar perdiendo dinero a la empresa.
- Determinar el precio de venta a través del margen deseado u obtenido de cada producto.
La información que se elabora a través de la contabilidad financiera (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria, estados y origen de aplicación de fondos…) tiene como destino la propia empresa, así como otros agentes externos (accionistas, Hacienda, Registro Mercantil, entidades financieras…) sin embargo información que se obtiene de la contabilidad de costes va dirigida únicamente al uso interno de la empresa.
Los usuarios de la información de la contabilidad de costes son la dirección de la empresa y los responsables de los distintos departamentos con la finalidad de que puedan conocer en profundidad cómo evolucionan los diversos costes e ingresos, en qué medida se desvían de los presupuestos, así como las causas de estas desviaciones, cuáles son las actividades más rentables y en qué actividades se pierde dinero…
Mientras que la contabilidad financiera tiene unas normas y criterios muy determinados, que son de obligado cumplimiento para todas las empresas, en la contabilidad de costes cada empresa tiene total libertad para establecer aquel sistema que mejor se adapte a sus necesidades ya que como se ha comentado antes, es exclusivamente para uso interno de la empresa. Es implica que muchas empresas no dispongan ningún sistema de contabilidad de costes ya que no es de obligatorio cumplimiento.
Como ves la contabilidad de costes puede proporcionar una información muy valiosa para la empresa.
Vídeo “IMPRESIONANTE Sistema de Cálculo de Costes, Márgenes y Rentabilidad”
Aquí puedes ver algunos ejemplos de CONTABILIDAD DE COSTES.
Ejemplos de Cálculo y Control de Costes con Excel
Ejemplo de Gestión de Costes en un ERP como ODOO
Cómo calcular los costes de fabricación con el ERP ODOO
Ejemplo informe Power BI ERP ODOO Márgenes Clientes ABC Qué clientes hacen ganar más dinero empresas
Coste de Producción ¿Cómo calcularlo?
Calculando los costes Indirectos
Cómo afectan los Costes Fijos al Coste del Producto
Pero no solo de la CONTABILIDAD DE COSTES vive un CONTROLLER, otras de las herramientas imprescindibles con las que aporta valor a la empresa son.
Sistema de Control Presupuestario con Proyecciones Anuales
Previsiones de Tesorería avanzadas
Contabilidad de Costes ¿Qué beneficio aporta a la empresa?
La Contabilidad de Costes es una función muy importante incluida en el área de Contabilidad Analítica o Contabilidad Gerencial.
El coste de un producto o servicio se compone de los “recursos” necesarios que aportan valor al mismo.
A modo de ejemplo los “recursos” necesarios para el cálculo del coste de un producto o servicio pueden ser las materias primas necesarias para elaborar un producto, las horas máquina necesarias para fabricar el producto, las horas de los empleados directos que participan en la elaboración del producto, o la ejecución del servicio o el proyecto.
Estos recursos aportan valor al producto ya que sin ellos sería imposible su existencia.
Por ejemplo una bicicleta se compone de una serie de piezas, manillar, frenos, ruedas, pedales, sillín… y el tiempo consumido por los empleados para su montaje. La suma del coste de cada uno de los componentes y el tiempo consumido genera el coste del producto. Sin estos recursos no podríamos elaborar una bicicleta.
Lo mismo pasa a la hora de calcular el coste de un proyecto o un servicio. Necesitan recursos que aporten valor a los mismos, como por ejemplo horas de empleados en tareas a ejecutar, el consumo de materiales o la subcontratación de los servicios.
Sin estos recursos sería imposible poder desarrollar un proyecto o realizar un servicio.
Vídeo que explico la diferencia entre gasto, coste y coste de ventas
¿Cómo se valoran económicamente los recursos necesarios que aportan valor al producto, proyecto o servicio?
Aquí viene la complejidad porque dependerá de cuándo queramos calcular el coste del producto, proyecto o servicio.
Si necesitamos calcular el coste del producto antes de fabricarlo o una vez fabricado.
Si lo tenemos que calcular antes de que se fabrique entonces necesitamos que los recursos tengan un valor previsto, es lo que se denomina coste estándar.
Si necesitamos calcular el coste del producto una vez fabricado podemos utilizar valores reales (por ejemplo en el caso de las materias primas podemos aplicar el método de valoración fifo, lifo o precio medio ponderado) y en el caso del personal directo posiblemente tengamos que seguir utilizando el coste estándar por una sencilla razón. El coste del personal no lo podemos conocer realmente hasta que se haya cerrado la contabilidad del mes. Por lo tanto en muchos casos utilizaremos una combinación de costes reales y costes estándar para el cálculo.
Lo mismo ocurre en el caso de los proyectos o servicios.
¿Cuál es el objetivo de la contabilidad de costes?
Hay 3 objetivos básicos en la contabilidad de costes:
- El cálculo de costes. Esta es la función principal y sobre la que se basan las demás funcionalidades de este aparatado de contabilidad analítica.
- El control de costes. Tiene como objetivo optimizar el valor de un producto, proyecto o servicio en función de las restricciones presupuestarias establecidas por la administración. Si un proyecto tiene un coste objetivo de 1.000 debido a que prevemos el consumo de un cierto número de horas y materiales y el coste real es de 1.500 debemos analizar las causas de las desviaciones y evitar que vuelvan a ocurrir. Pero antes de que se llegue a generar el coste de 1.500 podemos controlar el consumo de recursos y su valor para intentar alcanzar los 1.000 presupuestados. A través del control de costes podemos actuar para conseguir el resultado esperado.
- La reducción de costes. Este objetivo muchas veces se malinterpreta ya que en realidad se debería denominar optimización de costes. No podemos quitarle los pedales o el sillín a la bicicleta para reducir el coste del producto, no podemos eliminar el trabajo de un proceso productivo y tampoco podemos reducir costes sin que afecten a la calidad del mismo ya que reduciríamos el valor de mercado del producto final. Pero si que podemos optimizar sus costes, por ejemplo utilizar procesos de producción más eficientes, buscar proveedores que ofrezcan materiales con la misma calidad al mejor precio, mejorar los procesos del personal directo para ser más eficientes y producir más unidades en menos tiempo. O ser más eficientes en el desarrollo o ejecución de un proyecto para reducir las horas necesarias para completarlo con los requisitos y la calidad acordada con el cliente.
De esta forma mantenemos el valor del producto o proyecto final, pero habiendo optimizado los costes.
Vídeo en el que explico un ejemplo de un presupuesto de Costes
Vídeo que explica cómo utilizar la contabilidad de costes para calcular el precio de venta de los productos
En el siguiente link podrás ver modelos, diseños y desarrollos sobre el cálculo y control de costes.
¿Qué relación tiene la contabilidad de costes con la contabilidad financiera?
Ambos sistemas a pesar de sus diferencias se necesitan el uno del otro.
Mientras que la contabilidad financiera se rige por normas contables, la contabilidad de costes es más flexible y depende de las necesidades internas de información por parte de la organización.
Las dos contabilidades proporcionan información la una a la otra.
La contabilidad de costes se nutre de información de contabilidad financiera para calcular los costes estándar o reales de las materias primas o materiales, los costes por hora de los empleados directos, los costes por hora de las máquinas, los costes indirectos, los costes de estructura…
Mientras que la contabilidad financiera necesita la información de la contabilidad de costes por ejemplo para poder valorar el inventario de los productos fabricados o los semielaborados.
Ya he comentado que la contabilidad de costes es una parte importante de la contabilidad analítica o gerencial ya que proporciona información fundamental para la elaboración de presupuestos, análisis de costes, cálculo de rentabilidades, elaboración de cuentas de explotación analítica, análisis coste-volumen-beneficio, decisiones de compra, estudios y decisiones de inversiones, cálculo de precio de ventas de productos, cálculo de márgenes, simulaciones para tomas de decisiones estratégicas…
La contabilidad de costes tiene su origen a raíz de la industrialización y habitualmente ha sido aplicada en las empresas de fabricación. Sin embargo, hoy en día también se ha extendido a las empresas de servicios. Por ejemplo, un banco puede utilizar la contabilidad de costes para calcular el coste de procesar un cheque o el depósito de un cliente, mantener una cuenta corriente, procesar transferencias bancarias internacionales, atender un préstamo hipotecario…. Y a su vez puede proporcionar información a la gerencia para determinar el precio de varios servicios.
Vídeo ejemplo Control COSTES Explotaciones Agrícolas ejemplo y modelo adaptable
En el siguiente link podrás ver modelos, diseños y desarrollos sobre el cálculo y control de costes.
⭐ ¿De verdad tu empresa no necesita un SISTEMA DE CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES?
⭐ ¿Seguro que no necesitas saber las PREVISIONES DE TESORERÍA de los próximos meses?
Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades
- Plantillas Excel Gratis Cálculo Punto Equilibrio
- Cómo calcular el COSTE de un producto en Excel
- Cómo calcular Precios Venta sobre Costes con Excel
- ¿Cómo se calcula el COSTE?
- ¿Cómo se calcula el COSTE de VENTAS?
- KPI OEE Fabricación con Excel GRATIS M2
- Modelo Excel Cálculo Costes, Márgenes y Precios Venta Fabricación Calzado
- Excel Cálculo Costes Fabricación Reparto Costes Indirectos por máquinas y Cuenta Explotación
- La falta de Control de Costes Directos, Márgenes y Gastos Generales puede generar problemas a las Empresas
- Excel Cálculo Costes y Márgenes Presupuestados Fabricación M15
- Cómo tomar decisiones clave en la empresa sin utilizar PROYECCIONES
- Incremento elevado de Materias Primas. Cómo afecta a la rentabilidad
- Cómo Calcular el Coste Unitario de un Producto
- Cómo Calcular los Costes Variables e Identificarlos
- Reparto Costes Indirectos Fabricación Excel
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Consultor Control Gestión y Financiero
Servicios Controlling (Control Gestión y Financiero)
ODOO España Implantaciones & Controlling
Email: dani@cashtrainers.com