Test de Diagnóstico de Gestión Empresarial.

Puede que en algún momento de tu trayectoria profesional te hayas planteado realizar una autoevaluación de la Gestión de tu empresa.

En ocasiones necesitamos replantearnos lo que hacemos y si tenemos capacidad de mejorar.

Seguramente en este test habrías incluido más cuestiones o habrías incluido otro tipo de cuestiones.

Si es así, envíame un correo con cuestiones que habrías incluido para evaluar la gestión de tu empresa, de esta forma podré ir actualizando y ampliando el test según vuestras opiniones.

Espero que el test te pueda ayudar a evaluar la situación en tu empresa.

Los datos recopilados son anónimos, se ha utilizado un formulario de Google Forms para la elaboración del test.

Si lo prefieres, puedes utilizar la versión en inglés en Business Management Diagnostic Test

Business Management Diagnostic Test

 

 

 

Cuestiones incluidas en el Test de Diagnóstico Empresarial.

  • ¿Realiza tu empresa una meditada previsión de ventas por zonas y productos?
  • ¿Tiene tu previsión de compras y tu programa de fabricación en cuenta la previsión de ventas?
  • ¿Dispone tu empresa de los medios adecuados para dar a conocer sus productos o servicios?
  • ¿Dispones de los recursos suficientes para cubrir el volumen de pedidos?
  • ¿Conoces el porcentaje sobre los ingresos totales que representa cada uno de tus clientes?
  • ¿Conoces cuáles son los clientes y productos o servicios que más margen total aportan a la empresa?
  • ¿Conoces el margen total que aporta cada comercial o equipo de comerciales a la empresa?
  • ¿Dispones de procedimientos y sistemas establecidos para la captación de nuevos clientes?
  • ¿Dispones de procedimientos para mantener o incrementar las ventas de los clientes actuales?
  • ¿Conoces el porcentaje de ingresos que representan los clientes actuales respecto al total?
  • ¿Controlas los ingresos y márgenes que generan los distintos canales de ventas que puedas tener?
  • ¿Tienes establecidos objetivos de venta globales y para cada comercial?
  • ¿Conoces el número de nuevos clientes conseguidos por comercial en un periodo determinado de tiempo?
  • ¿Sabes lo que vende cada uno de tus comerciales y por qué? ¿Sabes lo que no vende?
  • ¿Dispone tu empresa de un embudo de ventas que te permita conocer los ratios de conversión?
  • ¿Dispones de las herramientas necesarias para determinar las tarifas de venta?
  • ¿Conoces cómo están tus precios con relación a la competencia y las causas de la diferencia?
  • ¿Conoces cuál es el margen que te genera de un pedido de venta?
  • ¿Dispones de algún sistema que te permita conocer el feedback o la satisfacción de los clientes?
  • ¿Tienes establecidos objetivos de ingresos, costes y rentabilidad y analizas sus desviaciones?
  • ¿Controlas la rentabilidad prevista respecto al objetivo establecido para poder tomar decisiones?
  • ¿Conoces cuál es la rentabilidad prevista de lo que vendes?
  • ¿Conoces cuál es el margen bruto total necesario para empezar a ganar dinero?
  • ¿Dispones periódicamente de una Cuentas de Resultados que te permita analizar la rentabilidad y tomar decisiones?
  • ¿Conoces el tiempo y coste que dedica tu empresa a realizar procesos administrativos?
  • ¿Dispones de los medios informáticos necesarios para conseguir una mayor eficiencia de los procesos administrativos?
  • ¿Dispones de los medios informáticos necesarios para poder consultar la información imprescindible para la gestión de la empresa?
  • ¿Conoces las ventajas de la gestión integrada y centralizada en una empresa con un software ERP?
  • ¿Dispones de un sistema de control permanente de las variables clave de tu empresa?
  • ¿Dispones de un Cuadro de Mando que te permita controlar los Indicadores Clave estratégicos y operativos?
  • ¿Conoces la cantidad y el valor de los stocks en cualquier momento del año?
  • ¿Llevas tu contabilidad de cobros y pagos al día?
  • ¿Conoces el importe de todo lo pendiente de cobro y pago y cuándo lo cobrarás o pagarás?
  • ¿Sabes el plazo medio de cobro de tus clientes y el plazo medio de pago a tus proveedores?
  • ¿Conoces a cuánto asciende el importe de los clientes de dudoso cobro?
  • ¿Tienes un procedimiento de seguimiento para recuperar los impagados?
  • ¿Conoces la tesorería futura que vas a tener disponible los próximos meses?
  • ¿Tienes una estrategia de financiación en función de la tesorería futura?
  • ¿Conoces el porcentaje que representan los costes financieros sobre la cifra de negocio?
  • ¿Conoces cuál es tu estado de solvencia?
  • ¿Realizas un estudio detallado sobre las inversiones a realizar, el coste, la financiación, el cash flow y el retorno de la inversión?
  • ¿Si tu empresa trabaja por proyectos, planificas los recursos a consumir y su coste en cada proyecto?
  • ¿Antes de iniciar un proyecto conoces el margen previsto que va a generar?
  • ¿Tienes detalladas las tareas a realizar en cada proyecto y la fecha límite de ejecución para cumplir con los plazos de entrega?
  • ¿Llevas un control de los ingresos y gastos de cada proyecto para conocer su margen real?
  • ¿Realizas un análisis de desviaciones de ingresos, gastos y margen de cada proyecto?
  • ¿Conoces cuál es su capacidad de producción real y efectiva?
  • ¿Conoces cuáles son los cuellos de botella de su proceso productivo, es decir, las operaciones que limitan tu capacidad productiva?
  • ¿Conoces el porcentaje de horas improductivas y sus causas?
  • ¿Conoces el porcentaje de absentismo y sus causas?
  • ¿Dispones de un programa de fabricación que tenga en cuenta los plazos de entrega solicitados por el cliente?
  • ¿El programa de fabricación es actualizado periódicamente y se comunican las variaciones del plazo de entrega?
  • ¿Planificas la carga de trabajo por operación?
  • ¿Se programa el trabajo diario de cada operario dándole el trabajo necesario para conseguir el rendimiento óptimo?
  • ¿Conoces los costes previstos de producción?
  • ¿Además de los costes directos, tienes en cuentas los costes indirectos de producción para el cálculo del coste del producto?
  • ¿Dispones de algún sistema para controlar de forma periódica el coste de fabricación y las desviaciones sobre lo previsto?
  • ¿Controlas el consumo de materiales y las causas de las desviaciones sobre lo previsto?
  • ¿Controlas la cantidad de desechos que se generan?
  • ¿Tienes implementado un control estadístico de calidad en los procesos de fabricación?
  • ¿Tienes implementado algún sistema de incentivos sobre la producción?
  • ¿Tienes implantado algún sistema de incentivos sobre la calidad?
  • ¿La plantilla disponible es la mínima necesaria para cubrir toda la carga de trabajo?
  • ¿El número de mandos intermedios es el mínimo para supervisar toda la carga de trabajo?
  • ¿Tienes implementado algún sistema de detección de errores?
  • ¿Si fabricas bajo stoks, tienes optimizados los volúmenes de fabricación en función de la demanda y los plazos y cantidades de abastecimientos?
  • ¿Tienes implementado un sistema o procedimiento para optimizar los abastecimientos de materiales?
  • ¿Aplicas técnicas como Lean Manufacturing o 6-Sigma para mejorar y oprtimizar los procesos productivos?
  • ¿Todas las personas de la empresa conocen cuál es su misión, su responsabilidad y lo se espera de ellas?

 

Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube 

Formas de Contacto