Plan Mejora de Resultados Económicos-Financieros y Mejora Continua con Controlling

Actualmente solo proporciono servicios de Controlling aquellas empresas que “realmente” quieran mejorar su rentabilidad y liquidez año tras año, esto supone que la empresa debe implicarse y poner esfuerzo por su parte.

De lo contrario es una pérdida de tiempo y dinero para todos.

 

Trabajo con empresas que hace años tenían pérdidas, beneficios reducidos o buena posición financiera pero que quieren mejorar, y mes a mes, año a año, están mejorando enormemente sus resultados de rentabilidad y en consecuencia con el control y la gestión adecuada también su tesorería.

 

Cómo lo estamos haciendo.

En primer lugar, montando un modelo de costes y márgenes presupuestados para que puedan planificar y tomar decisiones respecto a precios de venta, volúmenes y estructura.

De esta forma se pueden generar distintos escenarios y la empresa puede tomar las decisiones más adecuadas para mejorar su competitividad.

A modo de ejemplo, si la empresa está negociando un pedido importante puede simular el impacto del margen en la rentabilidad neta global.

Para ello hay que tener bien calculados los costes directos y los costes de estructura adicionales que podría generar el nuevo cliente, por ejemplo, más personal, más transporte…

Entonces, realizando simulaciones de precios y volúmenes esperados, sabiendo el margen y los costes de estructura adicionales, se pueden tomar mejores decisiones sin que afecten negativamente a la rentabilidad global.

Por qué son costes presupuestados o previstos, muy simple, porque si el coste directo actual o histórico es 10 pero la empresa sabe que en los próximos meses el coste directo será de 15 debido al incremento de costes de materiales de los proveedores o por cualquier otro factor económico, la planificación y las decisiones no se pueden basar en el histórico o actual, sino que hay que hacerlas sobre el previsto.

Ejemplos modelos costes y márgenes previstos. Descarga ejemplo aquí

 

Por otro lado, mensualmente se realiza un análisis de rentabilidad, comparando una cuenta de explotación analítica interna respecto al mismo periodo del año anterior, en el caso de establecerse un presupuesto también se compararía el actual contra el presupuesto, y al mismo tiempo se hace una comparación entre el actual  + proyecciones hasta final del año comparado contra el ejercicio anterior en el caso de que no se haya establecido un presupuesto. Esto último es de vital importancia ya que permite anticipar los resultados antes de que ocurran y por lo tanto la empresa tiene tiempo suficiente para tomar medidas correctoras o decisiones para bien mejorar el resultado del ejercicio anterior o alcanzar el presupuesto. Esto es parte de la mejora continua.

En muchos casos hay que dar malas noticias y avisar a la empresa que si sigue por el camino actual puede tener resultados negativos o no cumplir lo esperado, suele ser en estos casos cuando la empresa debe poner de su parte y tomar las medidas adecuadas para cambiar el rumbo de la situación, si la empresa actúa de forma pasiva, si no hace caso a las recomendaciones da a entender que “realmente” no quiere mejorar sus resultados y en consecuencia todo el trabajo realizado habrá sido una pérdida de tiempo.

Ejemplo Análisis Rentabilidad. Descarga ejemplo aquí

 

También se presenta mensualmente un informe de ratios financieros clásicos basados en información del balance de situación y la PyG, además se presenta un resumen del balance y de la PyG comparativa año tras año para analizar la evolución y lo que ha pasado.

Aquí vemos cómo está generando liquidez la empresa y sus posibles riesgos a nivel financiero.

Ejemplo Ratios financieros comparativos. Descarga ejemplo aquí

 

Y de forma operativa para tomar decisiones a corto respecto a la liquidez trabajamos un modelo de previsiones de tesorería actualizándose de forma regular combinando información contable (vencimientos pendientes de cobro y de pago) con información no contabilizada pero que es recurrente (nóminas, seg social, ivas, impuestos, alquileres, seguros, mantenimientos, servicios, devolución de préstamos…)

Y con la posibilidad de generar escenarios para toma de decisiones, como utilización de pólizas o líneas de crédito, financiación de inversiones, impacto de nuevos gastos o previsiones de ingresos….

Ejemplo Previsiones Tesorería a 12 semanas y 12 meses. Descarga ejemplo aquí

 

Y ya por último se pueden controlar y/o planificar indicadores operativos que puedan afectar a la rentabilidad y/o liquidez.

Como, por ejemplo, rotación de stocks, productividad del personal, productividad de la maquinaria, tasa de conversión de leads en nuevos clientes….

 

Si consideras que esta operativa puede ayudar a tu empresa a mejorar resultados económicos-financieros y a una mejora continua, no dudes en contactar.

Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades

Más información sobre Gestión, Control y Análisis de Presupuestos

Más información sobre el área Control Financiero y de Gestión (Controlling)

Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube