En consultoría de negocio se trabaja con tantas variables que en muchos momentos se puede generar una nebulosa que impide ver el rumbo que hay que seguir, lo mismo pasa en cualquier ámbito de consultoría o de gestión, es decir, que nos hemos atascado y no sabemos por dónde tirar. Es en esos momentos cuando un mapa de objetivos, un mapa de procesos o un simple esquema visual nos puede hacer salir de esa nebulosa y empezar a comprender la relación entre todas las piezas del puzle.
No deja de ser una simple técnica que ayuda a organizar las ideas que puedas tener en tu mente.
Es algo así como el típico tablero que utilizan los policías en las películas para capturar al asesino, añadiendo hilos de color rojo y chinchetas para ver de forma visual las relaciones entre pruebas, testigos y presuntos implicados.
Un mapa de objetivos, como os muestro en el ejemplo, puede tener algunas ventajas para la gestión de la organización.
- Proporciona una visión global y compartida de la estrategia, un modelo visual facilita la comprensión y la asimilación de qué se quiere conseguir y cómo se pretende conseguir.
- Permite hacer diagnósticos sobre los objetivos y sus relaciones, ofreciendo más opciones para la gestión. Todas las variables están relacionadas entre sí, ponerlo de forma visual facilita la comprensión de la cadena de relaciones.
- Permite comunicar efectivamente los objetivos estratégicos a todos los niveles de la organización y fortalecer el compromiso del equipo.
- Ayuda a detectar ventajas competitivas y nuevas oportunidades para el negocio. Organizar de forma sencilla las variables que afectan a los objetivos principales permite darse cuenta dónde se puede mejorar y dónde hay oportunidades.
- Mejora la administración de recursos y actividades de la empresa. Muchas veces se pasa por alto aquellos recursos que parecen escondidos o no se les da la relevancia adecuada, pero que en un mapa de objetivos pueden pasar a ser un elemento clave en la cadena de relaciones.
- Mejora el flujo de información entre diferentes procesos y departamentos. En muchos casos puede parecer que cada área es un mundo distinto dentro del ecosistema de la empresa, cuando en realidad todo está interconectado y lo que consigan unos puede afectar a otros.
Si sientes que necesitas organizar tus ideas u objetivos, intenta crear un mapa (no requiere que sea perfecto ni complejo) seguro que te ayuda.
Más información sobre Cuadros de Mando e Indicadores Clave
- Cuadro Mando Integral Vs Dashboards
- Cómo un simple Mapa de Objetivos nos puede dar luz cuando estamos atascados
- Excel Cuadro Mando Integral GRATIS 2KM15
- Plantilla Excel Cuadro Mando M1
- Cuadro Mando Integral Vs Control Presupuestario & Previsiones Tesorería
- Ejemplo Cuadro Mando Excel Control Indicadores Clave KPIs
- Ejemplo indicadores departamento comercial, ventas y CRM
- 151 ejemplos de Indicadores de Gestión Cuadro Mando Integral
- Cuadro Mando Integral Excel GRATIS
- Plan de Acciones con Excel
- Ejemplo de Plan de Acciones del área financiera
- BSC Ejemplos. La Perspectiva Financiera
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ
Información Servicio 5 Modelos y Técnicas Controlling ODOO DESCARGA AQUÍ
Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)
Free Download Excel Templates for financial and management control
Sigue mis publicaciones en LINKEDIN