Gestión Almacén e Inventario ERP ODOO. Tutoriales y ejemplos

Si muchas empresas no se aclaran con la contabilidad de ODOO, mucho menos con la gestión de almacén e inventario, aquí dispones tutoriales y ejemplos para que te hagas una idea de por dónde van los tiros.

Si necesitas controlar tu inventario y gestionar un almacén con el ERP ODOO en este artículo encontrarás ejemplos, tutoriales y funcionalidades.

Descubre aquí una de las mayores guías sobre Gestión de Almacén con ODOO

¿De qué te sirve tener ODOO, uno de los mejores ERPs del mercado, si luego no aprovechas su información para Planificar, Controlar, Analizar y Tomar Decisiones?

Controller especializado en ODOO

  • Asesoramiento, formación y soporte funcional de ODOO
  • Diseño y mejora de procesos de ODOO
  • Implementación y mantenimiento de herramientas y técnica de Controlling para ODOO
    (Control y Análisis de Costes, Control de márgenes y rentabilidades, Cuenta Explotación Analítica y Control Presupuestario, Previsiones de Tesorería Avanzadas, planificación de procesos fabricación, almacén, carga de trabajos, informes de Control de Gestión Avanzados y otras técnicas y métodos de Controlling….)

Lotes y Trazabilidad ODOO

Recepciones almacén app VENTOR ODOO

Picking y Envíos almacén app VENTOR ODOO

Picking Waves ODOO

Albaranes valorados en ODOO

Abastecimientos y Control Inventario MERP ODOO

Reabastecimiento almacenes ODOO

Dropshipping con ODOO

DropShipping Vs Bajo Pedido o Compra ODOO

Envío Muestras a Clientes ODOO

Fabricación semielaborados ODOO

¿Generar varios Albaranes desde un pedido de ventas ODOO? ¿Por qué hacer esto?

Alquiler productos ODOO

Cómo controlar de forma básica el Inventario en el ERP ODOO

En este vídeo pongo un ejemplo de control de stock en el ERP ODOO con un solo almacén y una sola ubicación de existencias y sin gestión de lotes. Adicionalmente realizo una valoración de inventario FIFO (Primero que entra, primero que sale)

En el ejemplo muestro cómo configurar un producto para que sea almacenable y cómo configurar la categoría del producto para asignar el método de valoración del inventario.

En el vídeo también muestro cómo generar la recepción de productos creando inicialmente un pedido de compra.

También muestro cómo controlar el stock desde la propia ficha del producto o el artículo y explico la diferencia entre el stock real y el stock virtual o stock previsto.

Al mismo tiempo se presenta cómo realizar una salida del almacén desde un pedido de venta.

 

Un procedimiento muy básico y muy sencillo de utilizar para cualquier empresa con una gestión de almacén que no requiera procesos complejos.

MERP ODOO Proceso básico SGA con picking y gestión de lotes

Si tienes un almacén estructurado con estanterías o racks puede que tengas la necesidad de optimizar el proceso de selección.

Un proceso ineficiente puede hacer que se genere un cuello de botella en el almacén demorando la entrega de los pedidos y consumiendo excesivos recursos (tiempo empleado para ir a seleccionar material en una ubicación) cuánto más pasean, caminan o circulan los operarios para ir a por los productos almacenados mayores ineficiencias se generan.

 

Lo ideal es no tener almacén y que sea el propio proveedor que lo envíe directamente al cliente final (dropshipping) con este sistema se ahorran muchos costes y posiblemente también tiempos de entrega (aunque dependerá de la distancia en la que se encuentre el proveedor y sus centros logísticos) si el proveedor está en China los tiempos de entrega serán enormes. Si el proveedor chino tiene un centro logístico en Guadalajara (prácticamente en el centro de la península) la situación cambia radicalmente.

 

Pero muchas empresas por temas estratégicos, operativos, financieros o por cualquier otra razón prefieren comprar, almacenar, seleccionar, consolidar y entregar al cliente.

 

Estos pasos se pueden hacer de forma simple y básica, por ejemplo, con ubicaciones fijas por producto, por lo que cuando se recibe un pedido se imprime un albarán de entrega o de selección al almacén en el que se muestra el listado de productos, sus ubicaciones y las cantidades a seleccionar para enviar al cliente.

 

Esto en el mejor de los casos porque hay muchas empresas en las que ni siquiera se imprime el listado de productos a seleccionar y es el propio operario el que por experiencia sabe dónde están los productos.

 

Como suele ocurrir, cuando por cualquier razón, el operario que tiene el conocimiento no puede acudir a trabajar la situación se complica.

 

Así que como alternativa a los métodos tradicionales de almacenamiento y selección (picking) algunas empresas optan por sistema de movilidad que permiten al operario trabajar de forma más eficiente, fiable (evitando errores de selección), cómoda y ergonómica.

 

No es lo mismo utilizar un dispositivo móvil (ya sea un smartphone o un dispositivo específico para lectura de códigos de barra) que llevar en la mano una lista de pedidos en papel e ir anotando la selección con un bolígrafo o un lápiz para que posteriormente en el PC un administrativo realice los movimientos de stock en el sistema, lo que también supone una duplicidad de tareas.

 

En ODOO se puede utilizar una app externa para tal fin (no la he desarrollado yo, no soy informático y no tengo ni idea de programación)

 

Es una app que lleva en el mercado muchos años y ha ido evolucionando y adaptándose a todas las versiones que ODOO ha sacado. Si quieres probar la app para evaluarla, tan solo realiza una búsqueda en Google en inglés y la encontrarás fácilmente, también la puedes encontrar en la Play Store.

 

Para aquellos que no la conozcáis os dejo un vídeo en el que os muestro un proceso básico de almacenamiento, selección (picking) y entregas utilizando lotes.

 

Hay que tener en cuenta que el proceso puede ser más avanzado si lo que se necesita es optimizar rutas en el almacén y agrupar albaranes (batch picking o picking waves) para que los operarios no caminen kilómetros y kilómetros dentro del almacén de forma innecesaria.

 

Si consideras que estos vídeos tutoriales son útiles, imagina prepararlos para que los empleados puedan comprender el funcionamiento de un proceso y que puedan revisar el tutorial cada vez que lo necesiten o no se acuerden de cómo realizarlo.

 

Aún recuerdo las chuletas que me hacía con imágenes en Power Points para acordarme de ciertos procesos que no realizaba con mucha frecuencia y que tenía que repasar para ejecutarlos correctamente cuando trabajaba como Controller. Si hubiese tenido la oportunidad de haber hecho un vídeo del proceso, me hubiese ahorrado mucho trabajo y tiempo.

 

En los servicios de asesoramiento de ODOO + Controlling que doy a las empresas incluyo la preparación de video tutoriales personalizados para la empresa y los usuarios de la misma, formación y asistencia en directo 1 o 1 o de forma grupal, diseño de procesos, definición de procedimientos, investigación y búsqueda de módulos que mejor se adapten a las necesidades a la empresa, diseño de módulos personalizados, solución a errores cometidos por los usuarios, metodologías de prevención de errores, coordinación de trabajos con la consultora informática, informes Business Intelligence con PowerBI para el análisis de datos históricos, informes de control de gestión avanzados y automatizados con Excel (Previsiones avanzada de tesorería, sistema de control presupuestario con proyecciones, sistemas de costes presupuestados y otros informes avanzados…)

 

Si necesitas ayuda en el área funcional del ERP ODOO y quieres sacar un mayor rendimiento al ERP dame un toque por teléfono y me cuentas el estado de funcionamiento en el que se encuentra tu ERP ODOO.

Ejemplo ERP ODOO Control Entregas Almacén Lectura Códigos Barra con app móvil

Se puede dar la circunstancia de que la empresa no necesite un sistema SGA completo para un almacén caótico debido a que no dispone de un número elevado de movimientos ni un gran almacén que requiera de procedimientos de selección de productos.

Aún así, hay empresas que necesitan controlar sus entregas a los clientes, es decir evitar las entregas a un cliente de un producto que no le corresponde.

Este tipo de errores puede parecer algo insignificante, pero si se dan con frecuencia puede suponer un alto coste para la empresa.

Cuando se produce una equivocación en la entrega, normalmente el cliente procede con la devolución del producto, esta devolución supone un coste de transporte y de manipulación, supone un coste adicional en el envío del producto correcto, y también implica una demora en la facturación y en consecuencia en el cobro de la factura, lo que supone un mayor coste financiero.

Para evitar esto he ayudado a una empresa a configurar a través de una app móvil un proceso de comprobación a través de la lectura de códigos de barra.

Lo que significa que el operario de almacén, sí o sí, tiene que seleccionar el producto del pedido, ya que si lee un producto que no corresponde la aplicación lo indicará como un error.

Así se evita el error humano en los procesos de comprobación.

Hay ocasiones en las que poner un sistema de comprobación para evitar errores (Poka-Yoke) es rentable para la empresa.

Y otra cosa, se me había olvidado, además de los costes asociados a las devoluciones y a la demora en el cobro de las facturas, también hay coste menos cuantitativo pero tal vez más perjudicial, y es el de la satisfacción del cliente a la hora de confiar en la fiabilidad y los plazos de entrega.

El cliente también tiene sus plazos y sus compromisos, por lo que si le fallamos, podrá repercutir en la confianza que tenía depositada en la empresa, lo que a la larga puede suponer una pérdida del mismo, una disminución de pedidos o incluso la propagación de una imagen negativa entre clientes relacionados entre ellos.

Os dejo un vídeo del ejemplo Control Entregas Almacén Lectura Códigos Barra con app móvil para el ERP ODOO.

Si necesitas ayuda en el área funcional del ERP ODOO y quieres sacar un mayor rendimiento al ERP dame un toque por teléfono y me cuentas el estado de funcionamiento en el que se encuentra tu ERP ODOO.

Cómo enviar productos a clientes desde ubicación fija por producto en almacén ERP ODOO

Algunas empresas con un pequeño almacén no requieren procesos avanzados de logística interna, pero sí que necesitan controlar el stock de sus productos en ubicaciones fijas para cada uno de ellos.

Esto es lo contrario de un almacén con ubicaciones variables a través del cual los productos se pueden almacenar en cualquier ubicación y a través de un proceso de selección consolidar la mercancía en la zona de carga para su posterior envío.

A través de un módulo desarrollado por terceros se puede asignar una ubicación fija a cada producto con la finalidad de evitar el proceso de picking y consolidación y así realizar la entrega directamente desde la ubicación, al menos de forma virtual.

Este es el caso de un cliente que me ha solicitado asesoramiento para realizar este proceso.

En el siguiente ejemplo se puede ver cómo funciona el módulo para realizar el proceso de entrega desde ubicación fija por producto.

Vídeos Tutoriales y Trucos ERP ODOO

Vídeos Contabilidad ERP ODOO

Vídeos Power BI ERP ODOO

Vídeos Caso Práctico ERP ODOO

Vídeos Control Presupuestario Excel

Vídeos Control Gestión y Financiero Excel

Vídeos Cálculo, Planificación, Control y Análisis Costes Excel

Vídeos Rentabilidad Proyectos Excel

Vídeos Recursos Humanos Excel

Vídeos Ventas y Marketing Excel

Vídeos Fabricación e Inventarios Excel

Vídeos Cuenta Explotación Analítica Excel

Vídeos Cuadros Mando e Indicadores Clave Excel

Controller ERP ODOO

Más información sobre ERP ODOO

Si necesitas más información no dudes en contactar conmigo.

Free Download Excel Templates for financial and management control

managementcontroller

Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ

Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ

Información Servicio Gestión Control Presupuestario DESCARGA AQUÍ

Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)

Dani Granero

Dani Consultor Controller y ODOO

Más INFO y formas de Contacto