El coste económico de decisiones erróneas en la empresa.
¿Te has planteado el coste económico de una decisión errónea debido a la información que gestionas?
En las empresas tomamos decisiones en base a la información que gestionamos. Cuando una empresa nace y no dispone de mucha información generada por la actividad, lo que hace es realizar simulaciones basadas en previsiones generando diferentes escenarios que se puedan dar, la información se suele obtener de actividades o empresas similares, estudios de mercado, estudios de viabilidad, suposiciones, experiencia de trabajo en otras empresas…
Pero cuando la empresa ya tiene recorrido y genera su propia información podemos utilizarla para ir ajustando las previsiones y los escenarios creados al inicio.
Gran parte de las decisiones importantes que tomará la empresa y que afectarán a su futuro dependerá del tratamiento de la información generada contrastada con las hipótesis iniciales.
El cómo se trate la información generada puede afectar al resultado de la toma de decisiones.
Si por ejemplo, somos una empresa de fabricación y no tenemos un buen sistema de cálculo de costes, no tenemos los costes actualizados, o no tenemos en cuenta previsiones que puedan afectar a los costes podemos tomar decisiones erróneas sobre el precio de venta, márgenes, previsiones de ventas, inversiones, contrataciones…
¿Cuál es el coste económico de una decisión errónea basada en la gestión de la información?
En algunos casos el coste económico puede ser la desaparición de la empresa, en otros casos tan solo un resultado negativo en la cuenta de resultados y en otros casos una simple advertencia de que hay que tratar con mucho cuidado la información que se gestiona para la toma de decisiones.
Cuando la empresa crece y avanza, el número de variables a gestionar se multiplican, cada vez cuesta más controlar y analizar toda la información que fluye por la empresa.
No toda la información que circula por la empresa tiene la misma relevancia a la hora de impactar sobre los resultados de la empresa.
Por esta razón hay que distinguir entre información crítica e información con la que la empresa podría vivir sin ella ya que no tiene un gran impacto en los resultados de la empresa.
La información crítica es aquella que puede hacer que la cuenta de resultados o la tesorería se vean seriamente afectadas. Por lo que es información que hay que tratar como si fuese un tesoro.
¿Vale la pena invertir en la información crítica para reducir el riesgo de equivocación en la toma de decisiones? Toda inversión hay que evaluarla teniendo en cuenta el retorno, si el retorno en este caso es la reducción del coste económico generado por una decisión errónea, entonces el retorno puede ser muy alto.
Muchas veces se invierte elevados importes en sistemas de información sin haber evaluado seriamente el tratamiento de la información crítica para la toma de decisiones. Puede pasar entonces que a pesar de haber realizado una alta inversión en un sistema de información las decisiones sigan siendo erróneas por lo que el problema en lugar de solucionarse se agrava.
Independientemente del sistema de información a utilizar es recomendable detectar cual es la información crítica en tu empresa, qué información es la que puede hacer que ganes o pierdas dinero y tratarla como uno de los mejores activos de los que puede disponer la empresa.
Invierte lo que necesite esta información para reducir el riesgo de equivocación en la toma de decisiones, si el riesgo de tomar decisiones erróneas se reduce habrás hecho un buen negocio.
En mi época como consultor las empresas con serios problemas de resultados tenían un mismo patrón, no gestionaban la información crítica con la dedicación y los recursos que necesitaba y en consecuencia esto les hacía tomar decisiones a ciegas o generaban una información poco fiable que les hacía tomar decisiones erróneas que afectaban negativamente a los resultados.
Más información sobre el área Control Financiero y de Gestión (Controlling)
- Estoy encantado, las empresas con las que trabajo están teniendo unos excelentes resultados en 2025
- Soy autónomo y hago previsiones de mi Tesorería casi a diario
- Perfil de empresas que contratan mis servicios
- Previsiones Tesorería Semanales Excel. Visión del presente al futuro
- Previsión Mensual Cobros y Pagos Excel
- Elabora tu propia Plantilla Excel Control Cobros y Pagos sin macros
- Cómo hacer con Excel cálculo de Precios de Venta y Márgenes avanzados
- Previsiones de Tesorería Excel a 3 años vista
- Previsiones CASH FLOW Proyectos o Servicios Plantilla Excel Gratis
- Control Facturas Ventas y Compras Vencimientos y Pagos Plantilla Excel Gratis
- Registro Semanal de Datos e Informe Plantilla Excel Gratis
- Business Plan 3 años Grupo Empresas Plantilla Excel Gratis
- Consejos de ahorro y gestión del dinero con Excel
- Qué es un Controller Financiero y de Gestión
- Todas las decisiones las baso en mi rentabilidad y tesorería previstas
- Mejores Plantillas Excel Profesionales de Gestión Empresarial y Financiera
- Plantilla Excel para llevar control de pagos y cobros de facturas o saldos a cobrar o pagar
- Plantilla Excel Gestión documental M1
- Plantilla Excel Presupuesto Business Plan 5 años M1
- Plantilla Excel para conciliar y controlar cobros y pagos M1
- Plantilla Excel control, planificación y previsión tesorería M3
- Plantilla Excel Finanzas Personales versión M2
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ
Información Servicio 5 Modelos y Técnicas Controlling ODOO DESCARGA AQUÍ
Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)
Free Download Excel Templates for financial and management control
Sigue mis publicaciones en LINKEDIN




