Multicompañía y Consolidación Contable ODOO.
A pesar de que no soy muy fan de la multicompañía, por experiencia he visto más desventajas que ventajas, reconozco que para la consolidación contable de empresas de un grupo de un mismo país puede ser una función interesante.
Hace mucho tiempo que estudié la consolidación contable en la universidad y reconozco que no es un área de finanzas que me apasione y por lo tanto nunca le he puesto demasiado interés.
Sé que es una técnica compleja sobre todo si hay que consolidar estados financieros de diferentes países, incluso para empresas del mismo país en el que está el grupo tiene su dificultad.
Por lo tanto, creo que lo que en ODOO denominamos como consolidación contable, los contables y financieros en este tema lo podrán confirmar, no es una consolidación propiamente dicha, sino más bien la presentación de los estados financieros de forma agrupada.
Es decir, lo que hace ODOO sumar las cuentas del balance de la empresa A y B en la empresa Matriz, y no estoy seguro si esto es una consolidación contable con una metodología correcta.
Pero bueno, de momento las empresas que lo tienen implementado no han dicho nada al respecto así que si no es una consolidación contable exacta al menos les servirá a modo informativo o como referencia de la fusión de los estados financieros.
En el siguiente vídeo he creado un ejemplo muy básico de 2 compañías y una Matriz, esto es como si Matriz fuese propietaria del 100% de cada compañía. Se puede dar el caso de que una empresa sea matriz y se propietaria del 75% de la otra empresa, por ejemplo.
La multicompañía tiene la ventaja de poder compartir artículos, clientes y proveedores entre ellas. Esto en algunos casos tiene sentido y en otros no, ya que puede que sean empresas con actividades completamente distintas y no tengan nada en común.
También se puede dar el caso de que tengan procesos completamente distintos por lo que la aplicación y configuración de módulos debería ser también distinta.
Sin embargo si es multicompañía, si no me equivoco, también comparten procesos.
Esto significa que ambas compañías deben funcionar igual y tener una actividad parecida que permita compartir artículos, clientes y proveedores. Lo cual más que ser una ventaja puede suponer un problema.
Lo normal es que si una empresa adquiere a otra lo último que quiera es que la empresa adquirida pueda acceder a los clientes de la matriz. Cada una tiene su actividad y su base de clientes.
Por estas razones me cuesta entender la utilidad de la multicompañía.
Puede que ahorre ciertos procesos como generar un pedido de venta en una empresa y que entre como pedido de compra en la otra, es decir, que se compren entre ellas. Si esto se realiza con mucha frecuencia tal vez resulte útil, pero considero que cada caso es único y habría que estudiar su viabilidad.
He visto en empresas módulos que enviaban datos de una empresa a otra cuando se necesitaba, por ejemplo los datos de un cliente o un producto específico. Esto haciéndose vía programación, por supuesto.
Si este proceso ahorra tiempo a las empresas entonces vale la pena, si este trasvase de datos es muy puntual, tal vez convenga hacer el proceso de forma manual y así evitar complicaciones y confusiones.
Volviendo al vídeo, en este ejemplo práctico cada empresa tiene su plan contable e impuestos, y tiene todo el sentido del mundo.
Por lo tanto si usamos subcuentas para clientes cuando estos se comparten podemos tener problemas ya que en cada empresa hay que asignarle la cuenta correspondiente, esto mismo puede pasar si en lugar de subcuentas utilizamos al cuenta genérica.
Cada cliente y producto puede tener impuestos y cuentas contables distintas en cada compañía, por lo que compartir estos datos al final puede generar bastante confusión.
Pero vamos al tema de la consolidación, para poder ver los estados financieros acumulados hay que crear una empresa matriz (esta empresa puede existir o no) al final la única funcionalidad es controlar a las otras 2 compañías.
Así que si generamos un balance y una PyG en cada empresa luego podemos ver los datos acumulados en la empresa matriz.
Esto es todo, así de sencillo. Pero ojo, tal vez esto no sea una consolidación contable oficial.
Tal vez me equivoque y sí que funciona como consolidación contable, pero lo poco que recuerdo de esta asignatura en la universidad mi instinto me dice que hay muchos tipos de grupos de empresas y la consolidación se suele realizar de forma artesanal y personalizada según cada caso.
Si me preguntas si yo utilizaría la función multicompañía, mi opinión es que se evite en la mayor medida de lo posible, aunque esto no significa que haya empresas a las que le pueda resultar beneficioso configurar esta opción. Si los partners lo configuran y las empresas lo solicitan, les debe suponer una gran ventaja.
Aquí os dejo el vídeo sobre “consolidación contable con multicompañía en ODOO”
Guía completa sobre CONTABILIDAD ERP ODOO aquí. Tutoriales, ejemplos, módulos, trucos…
Vídeos Tutoriales y Trucos ERP ODOO
Vídeos Control Presupuestario Excel
Vídeos Control Gestión y Financiero Excel
Vídeos Cálculo, Planificación, Control y Análisis Costes Excel
Vídeos Rentabilidad Proyectos Excel
Vídeos Ventas y Marketing Excel
Vídeos Fabricación e Inventarios Excel
Vídeos Cuenta Explotación Analítica Excel
Vídeos Cuadros Mando e Indicadores Clave Excel
Más información sobre ERP ODOO
- Ejemplo Informes Comerciales avanzados con Excel para ERP ODOO
- ODOO Cómo llevar la contabilidad al día en la Empresa
- Control Comisiones ODOO con Excel
- Conciliación Bancaria ODOO Contabilidad
- Servidor ODOO ERP
- Costes Proveedor en Pedidos Venta ODOO
- Visión personal del panorama de ODOO en Valencia
- Rentabilidad Proyectos ODOO
- Registro Horas Trabajadas ODOO
- ODOO Contabilidad Analítica Ejemplo Empresas Sector Renovables
- ODOO el mejor ERP para PYMES
- ODOO para No Informáticos
- Formación ODOO
- ¿Tienes problemas a la hora de utilizar correctamente el ERP ODOO?
- Costes Servicios ODOO
- Envío Muestras a Clientes ODOO
- Caso real ODOO el resultado del Balance de Situación no coincide con el resultado de la PyG
- ODOO DEMO. Prueba el mejor ERP Open source
- Cuentas Contables ODOO CONTABILIDAD
- ODOO Cómo guardar y gestionar documentos adjuntos
- Fabricación semielaborados ODOO
- Cómo Controlar los Costes con ODOO
Si necesitas más información no dudes en contactar conmigo.
Email: dani@cashtrainers.com