4 tipos FRACASO con ODOO.
4 Razones por las que puede fracasar la implantación del ERP ODOO.
Cuando decidimos implantar un ERP puede ocurrir que se fracase en el proceso.
Esto no suele ocurrir con frecuencia pero a veces pasa.
¿Qué se entiende por fracaso en la implantación de un ERP?
Normalmente un “fracaso” en la implantación ocurre cuando el cliente espera un resultado que no está obteniendo.
Una vez ocurre esta situación las empresas recurren a diversas decisiones, como por ejemplo continuar la implantación con otra empresa consultora, aparcar la implantación y continuar con el programa de gestión anterior o cambiar a un nuevo ERP.
Otras empresas se resignan con el resultado de la implantación y continúan con el ERP a pesar de no cumplir al 100% las expectativas.
Como imaginareis todos los problemas tienen el mismo origen y denominador común “no cumplir con las expectativas” por esa razón hay que tener muy claro qué se quiere conseguir y trazar un plan de cómo conseguirlo.
A continuación, os comentaré 4 razones por las que puede fracasar la implantación del ERP ODOO:
Razón Nº 1. No informarse correctamente sobre las características, las necesidades y el funcionamiento del ERP ODOO.
Muchas empresas oyen o leen mensajes como “barato”, “sin licencias”, ”gratis”, “multidispositivo”, “multiusuario”… Pero se olvidan de lo realmente importante, ODOO es un ERP, es un sistema de gestión integral que implica a todas o casi todas las áreas clave de la empresa.
Puedes comparar el ERP ODOO con otros ERPs como NAVISION o SAP.
Antes de decidirte por un ERP infórmate todo lo que puedas sobre el mismo y averigua si cumple con los requisitos que tu empresa necesita.
El fracaso comienza cuando por falta de información la empresa piensa que el ERP ODOO realiza muchas funciones por defecto, o realiza sin necesidad de desarrollo las funciones que necesita.
Infórmate qué tiene el ERP ODOO de base, de módulos disponibles, de necesidades de desarrollo o adaptaciones, infórmate también sobre las necesidades de migración de datos, las plantillas, informes, los requisitos del hardware y el mantenimiento del sistema…
Razón Nº 2. No trasladar correctamente a la empresa consultora o al responsable técnico todas las necesidades que tiene la empresa respecto a las funcionalidades del ERP.
Esto además de ser causa de fracaso suele ser causa de conflicto entre la empresa y la consultora.
Muchas empresas deciden implantar con el método “sobre la marcha”, es decir, vamos incorporando funciones según se vaya viendo la situación.
Otras empresas dan por hecho funciones básicas en el estándar del ERP, pero se olvidan de que es un ERP internacional, de código abierto y que lanzan nuevas versiones cada año.
La cantidad de opciones de configuración y de parametrización son inmensas, y en consecuencia, si la empresa no indica a la consultora lo qué necesita, la consultora da por hecho que la empresa no lo necesita.
Esto puede dar lugar a que algo que la empresa considera clave, no se lo ha comunicado a la empresa consultora, la empresa consultora no lo ha incorporado en el presupuesto o en la lista de requisitos, la empresa una vez realizada la implantación lo solicita dando por hecho que estaba incluido y la empresa consultora se niega a incorporarlo en el presupuesto inicial teniendo que incorporarse en una ampliación, obviamente esto causa tensiones y conflictos que pueden perjudicar al conjunto de la implantación.
Razón Nº 3. La falta de un líder de la implantación por parte de la empresa.
Sin líder no hay organización, no hay supervisión, no hay testeos, no se avanza, se abandonan muchas actividades, no hay consenso…. Y todos estos ingredientes pueden hacer que la implantación fracase.
Razón Nº 4. La falta de actitud y cualidades técnicas de algunos empleados de la empresa a la hora de asumir el cambio del sistema.
Hay empleados que por diversas razones sabotean la implantación, negándose a contribuir, demorando actividades, no aceptando la formación…
También hay que tener en cuenta que poner en marcha un ERP es como ponerse por primera vez en el asiento de un fórmula 1, aunque sepas conducir, te vas a encontrar con un escenario completamente distinto a la conducción de un utilitario.
No es lo mismo gestionar un programa de contabilidad específico que la contabilidad integrada en la gestión de la empresa.
Esto no significa que sea más complicado, todo lo contrario, realmente es más sencillo ya que reduce enormemente el trabajo administrativo y elimina la duplicidad de trabajos, pero hay que saber manejarlo y comprenderlo, y para conseguirlo el personal clave debe tener la ilusión de que el cambio será para mejor.
Guía completa sobre CONTABILIDAD ERP ODOO aquí. Tutoriales, ejemplos, módulos, trucos…
Vídeos Tutoriales y Trucos ERP ODOO
Vídeos Control Presupuestario Excel
Vídeos Control Gestión y Financiero Excel
Vídeos Cálculo, Planificación, Control y Análisis Costes Excel
Vídeos Rentabilidad Proyectos Excel
Vídeos Ventas y Marketing Excel
Vídeos Fabricación e Inventarios Excel
Vídeos Cuenta Explotación Analítica Excel
Vídeos Cuadros Mando e Indicadores Clave Excel
Más información sobre ERP ODOO
- Contabilidad ODOO: algunos aspectos a tener en cuenta
- ¿Tu implementación de ODOO está atascada?
- Implementar ODOO no es tan sencillo como pueda parecer
- Cómo afrontar una implantación de ODOO por la parte de los Consultores y no morir en el intento
- La Contabilidad de ODOO el cuello de botella de la mayoría de implementaciones
- Tienes ODOO, pero no tienes ni idea qué clientes no te han comprado en los últimos 30, 60 o 90 días
- ODOO no sustituye a Excel, Excel lo complementa
- Cómo enfrentarse a ODOO si no eres informático
- Qué podría salir mal en una implantación y posterior funcionamiento de ODOO
- Mejorando Resultados Financieros con ODOO
- Qué ventajas tiene utilizar el CRM en ODOO
- Se vende ODOO de lujo en perfecto estado
- Un único consultor no lo puede saber todo sobre ODOO, el trabajo en Equipo es clave
- Una verdad incómoda sobre las inversiones en ODOO
- Facilitando el trabajo al Directivo que utiliza ODOO
- Hace 22 años ya hacíamos Aplicaciones Web para la Gestión Empresarial. Esta es una historia de aquellos comienzos.
- Por qué el Controller es tan importante en la gestión de ODOO
- Sin miedo a utilizar Excel como complemento de ODOO
- ODOO Costes Fabricación con Cuentas Analíticas método Direct Costing
- ODOO Direct Costing con Cuentas Analíticas
- Control Riesgo Financiero ODOO
- Contabilidad Devolución recibos SEPA o giros bancarios ODOO
Si necesitas más información no dudes en contactar conmigo.
Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ
Información Servicio 5 Modelos y Técnicas Controlling ODOO DESCARGA AQUÍ
Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)
Free Download Excel Templates for financial and management control
Sigue mis publicaciones en LINKEDIN