Muchas empresas tienen dudas o están hechas un lío a la hora de calcular costes indirectos, cómo utilizarlos, cómo aplicarlos, cómo interpretarlos, cómo sacarles partido… Aquí te doy algunas nociones y ejemplos. Es más, puedes hasta descargar un ejemplo práctico.
Si tu empresa necesita tener unos costes de fabricación calculados con fiabilidad tendrá que imputar los correspondientes costes indirectos asociados a la actividad de producción.
Muchas empresas no se complican la vida y aplican un porcentaje al coste del producto fabricado independientemente de los procesos, la ruta de fabricación o el consumo de recursos de cada máquina. Con este sistema tal vez estés aplicando más costes a aquellos productos que no han consumido tantos recursos, posteriormente si realizas un análisis puedes llevarte la sorpresa de que el margen del producto es inferior al que realmente tiene y puedes tomar decisiones equivocadas.
El objetivo de la aplicación para calcular los costes indirectos unitarios V2019 M1 es asignar los costes indirectos (aquellos que no podemos asignar directamente al producto) a los centros de costes en función de un criterio lógico de consumo de recursos que denominamos claves de reparto o inductores de costes.
Si una máquina consume más electricidad que otra o trabajan más empleados en sus procesos tiene sentido que acumule más costes que otras que consuman menos.
Para conseguir unos costes indirectos unitarios lógicos que aplicar al sistema de costes partimos de la creación de cuentas analítica y centros de costes principales y auxiliares.
En primer lugar, clasificamos las cuentas contables en cuentas analíticas. No todas las cuentas analíticas se van a aplicar en el cálculo, solo se aplicarán las que no se puedan asociar directamente al producto, es decir los costes indirectos.
Una vez clasificadas las cuentas analíticas, realizamos el primer reparto desde las cuentas analíticas a los centros de costes principales y auxiliares. Una cuenta analítica puede tener el mismo nombre que un centro de costes, esto significa que sería una asignación directa a un centro de costes.
Una vez realizado el primer reparto hay que realizar un segundo reparto desde los centros de costes auxiliares que hayan recibido costes de las cuentas analíticas a los centros principales.
Estos repartos se pueden realizar con inductores de costes como por ejemplo consumo kws/hora en el caso de repartir en gasto de electricidad u horas trabajadas en el caso del reparto del coste del personal.
Una vez tenemos los costes repartidos en los centros principales ya podemos realizar el cálculo del coste unitario en función de la clave de reparto o inductor de coste que aplicaremos en el sistema de costes como por ejemplo horas-máquina en el caso de fabricación o euros por línea de pedido en el caso de otros centros de costes.
Vídeo Cálculo Costes Indirectos
Descarga aquí el Ejemplo de cálculo de los Costes Indirectos
Más información sobre Cálculo, Control y Análisis de Costes y Rentabilidades
- Cálculo Costes Fabricación Directos e Indirectos Modelo Controller
- Cálculo de Costes de un Hotel y su Rentabilidad modelo Excel
- Cómo calcular los Costes Indirectos
- Ejemplo Cálculo Costes Fabricación Excel. Caso empresa cristales o vidrios
- Comparación Precios Proveedores Plantilla Excel Gratis
- Cálculo Costes y Rentabilidad Empresas Sector Construcción
- Presupuesto o Previsiones Costes e Ingresos Agrícolas Multicultivos con Excel
- Presupuesto Costes y Márgenes Fabricación varios canales Ventas
- Haz con Excel un Análisis Márgenes Clientes ABC en pocos minutos
- ¿Qué es la Contabilidad de Costes y Qué ventajas aporta a la empresa?
- Plantilla Excel gratis reparto de Costes Indirectos por Centros de Costes Principales y Auxiliares
- Plantilla Excel gratis Cálculo Costes Completos o Full Costing
- Cómo calcular Precios Venta sobre Costes con Excel
- Cómo Calcular el Coste Unitario de un Producto
- Incremento elevado de Materias Primas. Cómo afecta a la rentabilidad
- Excel Cálculo Costes y Márgenes Presupuestados Fabricación M15
- Plantillas Excel Gratis Cálculo Punto Equilibrio
- ¿Qué Tipos de Costes hay en una Empresa?
- Cálculo Costes Previstos por Máquinas y Cuenta Explotación Analítica
- ¿Confías en el cálculo de costes que realizas en tu empresa?
- Qué ventajas tiene un Simulador de Resultados Empresariales con Excel
- 5 razones por las que tu empresa debería calcular, planificar y controlar los costes
Visita todos los vídeos publicados en mi Canal de YouTube
Información Servicio ODOO & Controlling DESCARGA AQUÍ
Información Servicio Controlling (Control Gestión y Financiero) DESCARGA AQUÍ
Información Servicio 5 Modelos y Técnicas Controlling ODOO DESCARGA AQUÍ
Consultor Funcional ERP ODOO y Controller (Control de Gestión & Controlling)
Free Download Excel Templates for financial and management control
Sigue mis publicaciones en LINKEDIN